ALLI EXIGE A OCHO DE SUS NUEVE CONSEJEROS QUE DIMITAN POR PRETENDER REUNIRSE SIN SU PRESIDENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente en funciones de Navarra, Juan Cruz Alli, ha pedido por carta a ocho de sus nueve consejeros que dimitan de sus cargos "para no hacer ingobernable" la comunidad, después de que le anunciaran su intención de celebrar reuniones previas a los Consejos de Gobierno para anaizar la situación política de la región.
El último capítulo de la guerra entre Alli y Unión del Pueblo Navarro (UPN), partido del que se dio de baja para liderar una nueva formación -CDN-, viene motivado por una carta que estos ocho consejeros le hicieron llegar ayer, tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno.
En este escrito, los consejeros que continúan en UPN anunciaron a Alli que mantendrán reuniones previas a los citados consejos para analizar la situación política y el orden del día d la sesión. Los acuerdos que tomen serán comunicados al presidente en funciones y a los medios de comunicación por medio de Miguel Sanz, candidato de UPN a los próximos comicios autonómicos y responsable del departamento de Presidencia e Interior.
Esta decisión, según los firmantes del texto, se deriva de la salida de Alli de UPN, partido que sustenta el Gobierno, y por "las divergencias existentes que impiden un análisis conjunto de la situación política y del desarrollo armónico de la función de Goberno".
En contrarréplica, Juan Cruz Alli anunció este mediodía que ha remitido otra carta a estos consejeros en la que les pide su dimisión si no están conformes con la ley, que le obliga a continuar a él como presidente en funciones de la comunidad, aunque abandonó UPN, por estar disuelto el Parlamento.
Alli, que no quiso adelantar si está dispuesto a cesar a sus ex compañeros, resaltó que es el único representante del Gobierno y que las citadas reuniones "serán encuentros de amigos, pero nada ms" yas que, de otra forma, habrían de entenderse como una irresponsabilidad y una ilegalidad.
También anunció que adoptará medidas si sus consejeros no son capaces de dejar el Gobierno al margen de la lucha partidista. "Entiendo que la dimisión es la postura más congruente si no quieren convivir con este presidente".
Por su parte, Miguel Sanz destacó que "no hay un Gobierno roto ni paralelo. Hay uno que se configuró alrededor de UPN, que fue el partido que concurrió a las elecciones de 1991 y accdió a la presidencia, por ser la lista más votada".
Asimismo, el presidente del Parlamento foral y candidato del PSN-PSOE a los comicios autonómicos, Javier Otano, se mostró partidario de convocar una reunión de la permanente de la Cámara para tratar este tema. Tras calificar el episodio como "escandaloso", indicó que "es un caso inaudito que se quiera hacer un Gobierno paralelo, raya la pura ilegalidad".
Tras destacar que lo único que resta es que Alli firme los decretos de cese, añadió que "me ustaría acabar esta legislatura con un poco de dignidad". "Nadie quiere dimitir y esto puede llegar a superar la situación que se vivió con el señor Hormaechea", aseguró Otano. A su juicio, si bien la legalidad está del lado del presidente, "ni unos ni otro tienen suficiente capacidad moral para responder ante los navarros".
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 1995
C