ALIMENTOS. LA UPA CULPA A LAS GRANDES CADENAS DE DISTRIBUCION DE LA ACTUAL CARESTIA DE LOS ALIMENTOS FRESCOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) culpó hoy a las grandes cadenas de distribución, fuertemente concentradas, de la actual carestía de alimentos frescos como las frutas y hortalizas, y pdió hoy al Servicio de Defensa de la Competencia que les permita comparecer en la investigación abierta a instancias del Ministerio de Economía sobre las causas de que las subidas de estos productos en España sean mayores que en Europa.
La UPA afirmó en un comunicado que las grandes empresas de hipermercados y supermercados de gran tamaño, que a su vez son propietarias de la mayor parte de cadenas de medianos y pequeños supermercados, han llegado a un grado tal de concentración que "impide la competenia y la transparencia del mercado, y favorece la alteración artificial de los precios".
Los márgenes comerciales de los alimentos frescos "son significativamente más elevados que en los productos elaborados, a pesar de los menores costes de manipulación antes de llegar al consumo", subraya la UPA.
Los pequeños comercios tradicionales, que todavía venden el 40% de todos los alimentos frescos, también son víctimas de las prácticas comerciales de las grandes empresas de distribución, "porque sus márenes son muy inferiores y su capacidad de negociación con las empresas mayoristas es mínima".
UPA hace una llamada a la responsabilidad del Gobierno, "para que actúe realmente en la ordenación del mercado y no tenga miedo ante interlocutores tan poderosos como las grandes empresas de distribución, a pesar de que alguna de las más importantes, como ocurre con el Grupo Carrefour, estén presididas por un ex ministro del Partido Popular, Rafael Arias Salgado".
La organización agraria propone tambiénlas asociaciones de consumidores trabajar conjuntamente en la exigencia de unos mercados transparentes y con competencia real.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 2003
A