ALIMENTOS. EL PSOE EXIGE AL GOBIERNO QUE DEJE DE APOYAR A LA GRAN DISTRIBUCION EN PERJUICIO DE AGRICULTORES Y CONSUMIDORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Agricultura del Grupo Socialista, Jesús Cuadrado, exigió hoy al Gobierno que deje de apoyar a la gran ditribución comercial, gran beneficiaria de la escalada de los precios de los alimentos, y "cumpla con sus obligaciones" fomentando la competencia en este sector.
Cuadrado señaló en rueda de prensa que el PSOE pedirá la comparecencia del ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, en el Congreso para exigirle que cumpla con sus obligaciones y "se olvide de las relaciones interesadas con diferentes sectores de la distribución en España".
El Partido Socialista recalcó que, con la excepción de Greci, España es el único país europeo donde las caídas de precios para los agricultores se traducen en numerosas ocasiones en aumentos de precios para los consumidores, tal y como ha reconocido el propio Gobierno.
Esta situación insostenible para productores y consumidores se produce porque el Gobierno no vela por la competencia en estos mercados y se limita, cuando las subidas son escandalosas, a anunciar estudios que olvida inmediatamente después, según Cuadrado.
Por ello, el PSOE propone un conjuno de medidas que podrían agruparse en una nueva ley, llamada de Comercio Agroalimentario, y que consistiría en definir "actuaciones estratégicas contra los márgenes comerciales de escándalo".
Así, los socialistas proponen medidas para agrupar la oferta de productos agrarios frente a unos intermediarios muy concentrados, lo que evitaría la situación de "recesión" en que, según Cuadrado, se encuentra el sector agrario y la industria de alimentación española.
La nueva ley debería contemplar la elaboación de planes contra elementos inflacionistas, impulsar que funcionen las interprofesionales para que los sectores participen en la formación de los precios, así como actuaciones contra monopolios locales en la distribución.
Además, el PSOE pide al Gobierno que impulse la transparencia de precios con el doble etiquetado y con información reciente en Internet sobre precios en origen y en los restantes escalones de la distribución hasta el consumidor, porque la información que ahora proporcionan Agricltura y Economía "es un paripé" porque no se facilita al mismo tiempo y no se puede comparar.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 2003
A