ALIANZA GALERIAS MANTIENE SU OPCION DE COMPRA SOBRE GALERIAS, A PESAR DE LA "REPUTADA FAMA" DE EL CORTE INGLES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Alianza Galerías manifestó hoy que mantiene su oferta para lograr la ajudicación de Galerías, a pesar de la oferta presentada ayer por el El Corte Inglés, una empresa de "reputada fama" y con "credibilidad y crédito en el sector", según indicó a Servimedia un portavoz del citado grupo.
Alianza Galerías, grupo formado por un millar de acreedores y proveedores de Galerías y por CGP, Cipsa, Euronovias, Telecash y Gedespa, anunció también que mantiene su proyecto para la plantilla de los grandes almacenes y su compromiso con los sindicatos para la negociación, consistente e la consecución de en torno a 1.500 bajas incentivadas.
Así, el citado portavoz aseguró que Alianza no se siente comprometido por el acuerdo alcanzado entre los sindicatos FASGA y UGT -CCOO no ha suscrito el pacto- y Bankers Trust (que asesora al Ministerio de Comercio sobre la adjudicación de las ofertas), según el cuál se comprometen a apoyar cualquier oferta por la empresa que, aunque suponga la eliminación de la marca, recoloque, al menos, a 5.200 trabajadores.
Alianza Galerías "no se puede sntir comprometido a cumplir ningún acuerdo firmado con anterioridad a la adjudicación", indicó el portavoz de la entidad.
La oferta de Alianza Galerías, que asegura que se mantendrá hasta el 7 de junio, día de la adjudicación, prevé una aportación de 20.100 millones, de la que 7.600 millones serían aportación de capital, 7.500 capitalización de deuda y 5.000 millones en mercancía.
Para el citado portavoz, El Corte Inglés está plenamente legitimado para presentar una oferta para la adjudicación deGalerías, pero añadió que no se puede hacer una valoración de su oferta porque no se conocen sus términos de forma oficial.
En este sentido, Alianza Galerías censura la forma en la que el Ministerio de Comercio está llevando a cabo el proceso de concurso y adjudicación de Galerías, ya que muestra una "marcada opacidad y una falta de transparencia absoluta".
(SERVIMEDIA)
24 Mayo 1995
L