ALGUNOS ANUNCIOS PODRIAN INCITAN A CONDUCIR SIN PARADAS, EN CONTRA DE LOS CONSEJOS DE TRAFICO Y DE LAS ASOCIACIONES DE USUARIOS
- La mayoría de los automovilistas que circulan en estas fchas no están habituados a conducir muchas horas, por lo que se fatigan más que un profesional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Algunos anuncios de automóviles en prensa y televisión podrían incitar a la conducción prolongada sin paradas, en contra de las conductas postuladas por la Dirección General de Tráfico (DGT) y las asociaciones de consumidores, según señalaron a Servimedia fuentes de la Confederación Española de Consumidores y Usuarios (CECU).
Algunos 'spots' televisivos y anunciosde prensa resaltan la gran capacidad del depósito de combustible del turismo o monovolumen y sugieren que el conductor no tendría necesidad de parar en las gasolineras si no fuera porque los niños deben ir al servicio o argumentos similares.
Tanto Tráfico como las asociaciones de consumidores recomiendan en sus campañas de vacaciones que los conductores no permanezcan al volante más de dos o tres horas seguidas, además de no realizar comidas copiosas, parar si ataca el sueño, etcétera.
Los profesonales del volante tienen regulado por ley que no pueden conducir más de cuatro horas de un tirón, por lo que anuncios como los aludidos podrían incitar a los no profesionales -que en estas fechas son la mayoría de los automovilistas que circulan por las carreteras- a pensar que los viajes largos se hacen sin descansos, gracias a las superiores cualidades de sus vehículos, según la CECU.
Daniel Rubio, portavoz de la CECU, señaló que "la mayoría de los ciudadanos a los cuales se les incita a conducir dmasiado, y sobre todo en estas fechas, no tienen el hábito de conducir muchas horas, con lo cual la fatiga es mayor".
La DGT vigila la publicidad, tanto de coches como aquella que pueda afectar a la seguridad en la conducción, y desde 1991, año en que entró en vigor la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, hasta el año pasado había abierto un total de 23 expedientes, con sanciones de 500.000 a un millón de pesetas.
Las causas principales fueron incitar a una velocidad excesiva, a la conducción temerara, al consumo de alcohol mientras se conduce, a crear situaciones de peligro y al incumplimiento de normas y conductas contrarias a la Ley de Seguridad Vial y al Reglamento General de Circulación. Tráfico incoó 2 expedientes en 1991, 8 en el 92, 8 en el 93, 4 en 1994 y 1 en 1995.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 1996
A