ALGUNAS TERTULIAS RADIOFONICAS ACTUAN CON "IMPUNIDAD", SEGUN DIJERON TRES DESTACADOS PERIODISTAS EN LA UIMP
-Carlos Carnicero, Miuel Angel Aguilar y Antonio San José debatieron en la UIMP sobre "Las Tertulias de la Radio".
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La tertulia radiofónica en España se está utilizando como "arma de guerra" por parte de algunos medios y profesionales que actúan con "impunidad" y generan la "intoxicación" del oyente. Esta es una de las conclusiones a la que llegaron los periodistas Carlos Carnicero, Miguel Angel Aguilar y Antonio San José en el debate celebrado hoy en la Universidad Internacional Menéndez Pelyo de Santander sobre "Las Tertulias de la Radio".
Para los participantes en este debate dentro del curso "La radio en España 70 años después" que esta semana se celebra en la UIMP, "opinar es gratis y el oyente merece un respeto cuando se habla en las tertulias. Se le deben dar claves y datos para para la reflexión".
Sin embargo, a juicio de los tres ponentes en la actualidad las tertulias rediofónicas están copadas por contertulios que "opinan con intención de sentar cátedra de todo, y eso es tmerario".
En este sentido, destacaron que existen en estas tertulias "profesionales de la `todología' y del `porquelodigoyo'" que desvirtúan la filosofía de esta modalidad periodística, al no aportar datos que permitan un juicio independiente.
Asimismo, los tres periodistas coincidieron en señalar que esta malformación de la tertulia radiofónica está provocando "una servidumbre que puede llegar a castrar al oyente, sobre todo en la utilización de conceptos". A su juicio, en algunos programas la plabra está perdiendo su utilidad".
(SERVIMEDIA)
27 Jun 1995
C