UN ALGA TOXICA PROCEDENTE DE FRANCIA AMENAZA LOS ECOSISTEMAS MARINOS ESPAÑOLES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Centro de Estudios Avanzados de Blanes (Gerona), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Cientíicas (CSIC), y el Departamento de Medio Ambiente de la Generalitat de Cataluña firmaron hoy un acuerdo para prevenir el avance de un alga tóxica procedente de Francia, que amenaza con alterar los ecosistemas marinos del Mediterráneo español.
La planta, denominada "caulerpa taxifolia" y asentada en los mares tropicales, desprende para defenderse una sustancia química tóxica que ataca a los peces herbívoros, a los crustáceos y a la flora que la rodea.
El acuerdo permite al investigador Enrique Ballsteros, del centro de Blanes, dirigir la vigilancia desde veinte puntos de la costa catalana con la ayuda de biólogos submarinistas.
La iniciativa entrará en funcionamiento el próximo mes de febrero y tendrá una duración inicial de un año, prorrogable en caso necesario.
El documento firmado por ambas partes establece mecanismos de coordinación con los centros de investigación franceses e italianos y el segumiento y vigilancia del litoral español para detectar cualquier posible asentamiento.
as zonas de máximo riesgo serán visitadas, como mínimo, una vez al mes por expertos, para evitar que el alga llegue o afecte a las mismas.
En las misiones de rastreo submarino intervendrán cuatro personas del centro de Blanes, que realizarán inmersiones con escafandra autónoma, así como especialistas en ecofisiología de algas.
Además, el Departamento de Medio Ambiente dispondrá una red de vigilancia adicional que constará de unos 60 puntos de control en la costa, especialmente en el Cabo de Creus las Islas Medas y el Delta del Ebro.
Estos equipos pertenecen a la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona, el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC y el propio Centro de Estudios Avanzados de Blanes.
Asimismo, el acuerdo prevé la posibilidad de controlar, si es necesario, la venta de "caulerpa taxifolia" para acuariófilos, con el fin de evitar su mantenimiento en acuarios.
El CSIC ha recordado que el pasado 21 de enero Francia presentó un proyecto para erradicar el alga tropicl, que había llegado a Saint-Cyprien desde Mónaco, después que en 1984 un fragmento de este ejemplar alcanzara al mar a través de un desagüe del Museo Oceanográfico, del que era entonces director Jacques-Yves Cousteau.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 1992
GJA