ALFREDO URDACI:"NO ES COSTOSO RETRANSMITIR EL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACION CON TRADUCCION A LA LENGUA DE SIGNOS"

MADRID
SERVIMEDIA

El Debate sobre el Estado de la Nación, que se celebrará en el Congreso de los Diputados los días 15 y 16 de julio, se realizará, por segundo año consecutivo, con traducción a lengua de signos, continuando así con la experienia puesta en marcha con ocasión de este mismo debate en el año 2001.

Según manifestó a Servimedia el director de los Servicios Informativos de TVE y presentador del "Telediario 2", Alfredo Urdaci, el hecho de que las personas con discapacidad auditiva puedan acceder al Debate sobre el Estado de la Nación es "para nosotros un deber, porque cumplimos con un servicio público".

"Para nosotros es esencial la integración, y la forma más eficaz de alcanzar esa integración es salvar todas las barreras paa que los mensajes, los contenidos, la información, las ideas y los debates lleguen a todos los que nos ven", declaró Urdaci.

En este sentido, el director de Informativos de la televisión pública añadió que "cuando vimos la posibilidad de traducir a la lengua de signos el Debate del Estado de la Nación no dudamos ni un segundo. Creo que la resolución técnica fue espléndida porque quienes necesitan la traducción la ven perfectamente, y quienes no la necesitan, no les molesta".

Urdaci explicó que l iniciativa de retransmitir este debate partió de la Confederación Nacional de Sordos de España (CNSE), quien propuso a la Cámara la posibilidad de llevar a cabo esa traducción. Por su parte, el Congreso de los Diputados "nos informó de que existía esa posibilidad, y enseguida nos pusimos todos a trabajar para buscar la forma de aprovechar esa oportunidad".

Sobre la complejidad técnica a la hora de realizar este tipo de retransmisiónes, el responsable de Informativos de TVE explicó que "los problemas écnicos se derivan de la colocación en la pantalla de la persona que realiza la traducción. Hay que preparar un pequeño estudio, con iluminación adecuada, y un fondo que permita el contraste para que se vea sin dificultad el trabajo de los traductores".

"La ventana que se abre en la pantalla es pequeña, y por eso debe tener la máxima definición para que no se pierda el detalle. Una vez que se tienen todos estos elementos, se trata de disponerlos en la pantalla de la forma más adecuada, tal y como lo hzo nuestro realizador Carlos Rubio", expresó.

TELEDIARIOS SUBTITULADOS

Preguntado sobre la posibilidad de que este tipo de servicio a las personas con discapacidad pudieran ampliarse en un futuro, Urdaci anunció que "en estos momentos estamos trabajando para poder emitir los informativos subtitulados a partir del mes de septiembre".

Urdaci reconoció no obstante, que "en informativos es más complejo, pero se trata de estudiar fórmulas alternativas, como el subtitulado en directo de los telediaris".

El director de Informativos de TVE agradeció el apoyo que han recibido por parte de la CNSE para acercar la información a las personas sordas. En este sentido, indicó que "hemos encontrado un apoyo total por parte de la Confederación, y estamos en el camino de seguir colaborando en beneficio de las personas que necesitan una atención especial", concluyó.

(SERVIMEDIA)
12 Jun 2002
M