ALFREDO PASTOR: SERIA "PREMATURO" QUE EL BANCO DE ESPAÑA BAJASE LOS TIPOS DE INTERES

SANTANDER
SERVIMEDIA

Alfredo Pastor secretario de Estado de Economía, aseguró hoy en Santander que, tanto desde un punto de vista coyuntural como desde su repersución en la inflación del país, sería "prematuro" que el Banco de España acordase una bajada de los tipos de interés, ya que, a su juicio, ésto sólo repercutiría en la inversión, "que en estos momentos va bien", y no en el consumo privado "que es el que no evoluciona al ritmo esperado".

Para el responsable de Economía, el Banco de España debe esperar a que se produzcan en el pas "dos o tres datos buenos, y que los presupuestos vayan bien" antes de acometer una bajada de los tipos de interés.

"Coyunturalmente, no se justificaría ahora una bajada y desde la inflación sería en este momento prematura una reducción, por lo que yo recomendaría al Banco de España que no lo hiciese", dijo.

Pastor, que rechazó en La Magdalena hacer cualquier valoración sobre la Ley Presupuestaria presentada hoy por el titular del Ministerio de Economía, Pedro Solbes, rechazó la polémica surgidasobre el apoyo a éstos por parte de los nacionalistas catalanes al señalar que "CiU no ha dado por descartado su apoyo".

Mucho más claro fue al rechazar las propuestas de los catalanes para incentivar fiscalmente la inversión y el empleo al asegurar no tener "confianza" en el uso del sistema fiscal para incentivar el comportamiento empresarial.

Para el secretario de Estado de Economía, este tipo de ayudas "tienden a costar mucho dinero a las cuentas públicas y a no ser eficaces, por lo que yo no oy partidario de ellas".

Alfredo Pastor, que participó en la clausura de un seminario sobre financiación de las Pymes, celebrado esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, descartó que la "muy incómoda" situación política de los últimos 15 meses haya influido en los pequeños y medianos empresarios en el momento de invertir.

"Hace año y medio pensábamos que la economía acabaría acusando esta incomodidad, pero ahora los datos nos indican que eso no ha sido así. La ecoomía se ha mantenido muy bien incluso en momentos políticos desagradables", afirmó.

A su juicio, el empresario español es consciente de que "la situación política, muy poco agradable y tensa, la arreglarán los políticos y que ésta no ha influido en la coyuntura económica del país".

(SERVIMEDIA)
01 Sep 1995
C