ALFREDO PASTOR PREDICE UNA INFLACION DEL 4% PARA FINAL DE AÑO
- Si se alcanza esteobjetivo no sería necesario continuar con la política monetaria restrictiva
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Economía, Alfredo Pastor, afirmó el pasado lunes, en la última reunión con los consejeros delegados de la gran banca, que la inflación ha entrado en la buena senda y puede acabar el año con el 4 por ciento de IPC, según informaron a Servimedia fuentes presentes en dicho encuentro.
Si este objetivo se alcanzase, sería innecesaria la nueva subida de intereses (poítica monetaria restrictiva). Como se recordará, el gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, ha afirmado que la política monetaria sería más restrictiva si en el primer trimestre de 1996 la inflación no se situase entre el 3,5 y el 4 por ciento.
La citada reunión con los consejeros delegados de los bancos españoles, la última antes de las vacaciones de agosto, consistió en un almuerzo organizado por el Banco Herrero y que se celebró en el restaurante madrileño Jockey.
El acto estuvo presiido por el secretario de Estado de Economía, Alfredo Pastor, y por el subgobernador del Banco de España, Miguel Martín, y a él asistieron todos los consejeros delegados de la gran banca española, salvo el de Banesto, así como los de los bancos medianos.
Pastor es tan optimista respecto a la evolución de la inflación porque, a su entender, ésta ya ha absorbido "los tres choques" sufridos durante este año: el efecto de la devaluación de la peseta, el efecto de la subida del IVA y la sequía.
En estesentido, Pastor espera una economía sin tensiones monetarias, es decir, sin nuevas subidas de los tipos de interés. Del mismo modo, también confía en que no se apliquen las cláusulas de revisión sobre IPC previstas en los convenios colectivos.
Por lo demás, la visión mostrada por Pastor sobre la economía española es francamente positiva. Así, considera que la inversión está creciendo (en tasas anuales y en términos reales) a un ritmo de entre el 8 y el 9 por ciento. Como conclusión, esto daría un crecmiento de nuestra economía de un 3 por ciento, siempre según Pastor.
Sin embargo, al secretario de Estado de Economía le preocupan la evolución creciente de las importaciones (la balanza de pagos no está contribuyendo al crecimiento económico), así como el consumo, que crece un 2 por ciento y no acaba de recuperarse.
(SERVIMEDIA)
19 Jul 1995
J