ALFREDO PASTOR: ESPAÑA PUEDE ENTRAR EN LA UNION MONETARIA SIN GRANDES ESFUERZOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex secretario de Estado de Economía Alfredo Pastor considera que España tiene "posibilidades objetivas" de entrar en la Unión Monetaria sin acer grandes esfuerzos, según declaró durante el V Encuentro de Antiguos Alumnos del Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE) en Navarra, País Vasco y La Rioja.
A juicio de Pastor, "el centro de atención de la política económica española, fundamentalmente de la monetaria y fiscal, tiene que ser el procurar cumplir las condiciones de entrada en la Unión Monetaria en el 99. Es muy probable que la unión se cree, y nosotros estamos bastante cerca de cumplir las condiciones exigidas".
Segn Pastor, España tiene "posibilidades objetivas de entrar en la Unión Monetaria. No es que haya que entrar a cualquier precio, sino que el precio que tendríamos que pagar sería muy bajo, ya que el esfuerzo que tenemos que hacer no es muy grande. Además", agregó, "habrá que realizarlo tarde o temprano, y si lo hacemos ahora saldremos ganando; por eso, vale la pena".
La entrada en la Unión Monetaria exige, en opinión del ex secretario de Estado de Economía, seriedad en el aumento de los precios y de lossalarios, así como en la corrección del déficit público. Además, cree que hay que insistir en las reformas estructurales, "porque hacen que la economía sea más flexible".
Estas medidas, indicó Pastor, unidas a las que se han venido aplicando hasta ahora por parte del Gobierno, los empresarios y los sindicatos harán que a finales de 1997 España esté próxima a entrar en la Unión Monetaria.
En este encuentro de antiguos alumnos del IESE también participó Rafael Termes, ex presidente de la patronal bncaria AEB, quien valoró positivamente la política económica del PP, aunque advirtió de las dificultades con las que se puede encontrar.
"Tienen las ideas claras, pero que las puedan poner en práctica es otra cosa. Los condicionantes políticos quizá no harán posible que se pueda aplicar un programa que tiene mucho de liberal. Temo que pase un poco como en Francia, que se originen conflictos sociales y que no sepan reaccionar ante la oposición", dijo, añadiendo que el reproche del PSOE al PP sobre de dnde va a sacar el dinero obedece tan sólo a una estrategia de oposición.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 1996
NLV