LA DEL ALFIL HA SIDO UNA DE LAS RUEDAS DE PRENSA MAS NUMEROSAS Y "TENSAS" QUE HA DADO EL ALCALDE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Fue convocada a última hora del mediodía, empezó con 20 minutos de retraso, se prolongó durante casi una hora y a ella acudieron numerosos periodistas, iformadores gráficos y cadenas de televisión que no son habituales en la Casa de la Villa.
Pero la rueda de prensa ofrecida hoy por el alcalde de Madrid no era para hablar de los presupuestos, o de las aportaciones al Consorcio de Transportes, ni tampoco para hablar del problema de la inmigración o de Lucrecia Pérez. En esta ocasión el protagonista era el futuro del teatro Alfil.
Poco antes de la una y media de la tarde, el Salón de Comisiones del Ayuntamiento de Madrid estaba repleto de periodists, fotógrafos y "free lance". También había un grupo de actores, encabezados por la popular Loles León.
Poco después, el jefe de prensa del Ayuntamiento comunicó a los presentes que la conferencia informativa convocada por el alcalde era para los informadores que habitualmente cubren las actividades municipales y que están acreditados para tal fin.
Por este motivo, pidió a los actores que abandonaran la sala, aunque les ofreció la posibilidad de pedir permiso al alcalde para que una representació de ellos pudiera estar presente en la comparecencia informativa.
A continuación, discusiones y negativas hasta que el alcalde, informado de lo que ocurría y de la masiva presencia de periodistas y cámaras, permitió que todos los congregados permanecieran en el Salón de Comisiones. Sólo puso una condición: responder únicamente a las cuestiones planteadas por los periodistas.
La conferencia de prensa comenzó con unos 20 minutos de retraso y fue presidida por el regidor, que estuvo flanqueado por e primer teniente de alcalde, Luis María Huete; el director de los Servicios de Comunicación, Relaciones Institucionales e Internacionales, Manuel Quintero, y el secretario del Ayuntamiento, Mario Corella, quien tenía a su lado varios volúmenes de las ordenanzas municipales y otros textos jurídicos.
Para entonces ya estaban en la sala, como oyentes, otros responsables municipales, como el concejal de Sanidad, Simón Viñals; el concejal de Arganzuela, Clemente Torres, y el de Barajas y Hortaleza, Jorge Tpia.
Los periodistas abrieron fuego y dirigieron al alcalde una batería de preguntas relacionadas con la situación del Alfil. Alvarez del Manzano fue contestando una a una todas las cuestiones, pero en una ocasión cambió su habitual semblante.
Un informador se dirigió a él tuteándole y el alcalde le pidió que le tratara de usted. A partir de entonces, la mayoría de las preguntas llevaron el preámbulo de: "Señor alcalde, qué ..."
Pero, y Matanzo. ¿Dónde estaba Matanzo? Esta era la pregunta qu se hacían los allí reunidos. Huete parece que tenía preparada la respuesta. "Es que en esta ocasión hemos estado presentes en la rueda de prensa los miembros del equipo jurídico", declaró a varios periodistas.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 1993
M