ALFALFA. EL CONGRESO RECHAZA INVESTIGAR EL CASO CON LOS VOTOS DEL PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Congreso rechazó hoy, gracias a la mayoría del PP, la creación de una comisión de investigación parlamentaria sobre las ubvenciones a la transformación de la alfalfa en la Comunidad de Castilla-La Mancha, como habían solicitado IU y el Grupo Mixto.
Una petición similar había sido rechazada en el Parlamento autónomo por los votos mayoritarios del PSOE, que sostiene al Gobierno de José Bono. Hoy, sin embargo, los socialistas se han abstenido en la votación.
La cercanía de las elecciones municipales y autonómicas del 25 de mayo planeó sobre el debate, tanto en los argumentos como en la presencia de diputados. Más de n centenar de parlamentarios faltaron en la votación. Sólo 4 diputados de IU se pronunciaron a favor, 156 estuvieron en contra y 82 se abstuvieron.
Los socialistas, que se opusieron a investigar en Castilla-La Mancha, hoy se abstuvieron con el argumento de que este debate sólo tiene una utilización electoralista por parte del PP, que pretende "desgastar" al Ejecutivo dirigido por Bono.
El portavoz socialista, Máximo Díaz Cano, consideró "un auténtico esperpento" la actuación del PP, que fue el grpo que abrió la puerta a que este debate se produjera en el Congreso para, al final, votar en contra.
Por su parte, los populares, que apoyaron la creación de una comisión de investigación en el Parlamento castellano-manchego, votaron hoy en contra porque, según su portavoz, José Madero, esa tarea no es competencia del Congreso de los diputados, sino de la cámara autonómica.
Madero apreció indicios suficientes de "incidencias" que podrían motivar el estudio del destino de los más de 12.000 millons de pesetas de subvenciones a la transformación de la alfalfa.
En todo caso, el PP quiso que quedara claro que esta votación contraria en el Congreso "no es el final del caso alfalfa" y para demostrarlo anunció la presentación de una proposición no de ley en la que recuerda que son los ejecutivos autónomos los que tienen la responsabilidad de combatir el fraude en estos casos.
Pide que sea la comunidad autónoma la que investigue a fondo el fallo de los sistemas de control y que se depuren las reponsabilidades políticas correspondientes, siempre en el ámbito de las instituciones castellano-manchegas.
(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2003
SGR