ALEX DE LA IGLESIA DIRIGE LA NUEVA CAMPAÑA PREVENTIVA DE LA FAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) presentó hoy su nueva campaña de prevención del consumo de drogas, "Bad Night", junto con el director de cine Alex de la Iglesia, que se ha encargado de dirigir de forma gratuita y desinteresada el spot.
"Contar con un director de la talla de Alex de la Iglesia supone para la FAD un verdadero privilegio", afirmó el director general de la FAD, Ignacio Calderón.
Con el slogan "Bad night. Esta noche te puede tocar a ti", la campaña pretende señalar cómo las expectativas placenteras de las drogas pueden frustrarse y convertirse en lo contrario. Para ello, se ha utilizado un estilo y un lenguaje basados en los códigos cinematográficos del cine de terror a los que el público está habituado.
"Si queríamos utilizar los códigos y lenguaje del cine de terror para comunicarnos con los más jóvenes, no podíamos haber contado con un colaborador mejor que Alex de la Iglesia", indicó Calderón.
Según las más recientes investigaciones de la FAD, los jóvenes, aunque pueden ser conscientes de los riesgos, enfatizan unas expectativas centradas en el ámbito del ocio.
UNA MALA NOCHE
El objetivo de la campaña es mentalizar a los jóvenes de que una noche de diversión puede transformarse en una "mala noche", cuyos elementos están representados con los iconos y las claves comunicativas de las películas de terror (ansiedad, fobias, persecución, etc.).
El spot explota el paralelismo existente entre las situaciones, claves y códigos del cine de terror y las posibles experiencias negativas de los consumos de drogas. "Nadie puede conocer ni determinar de antemano cuáles van a ser los efectos y, por tanto, una noche cualquiera te puede tocar a ti", advierte.
Por otra parte, Ignacio Calderón anunció que se ha puesto en marcha la web "www.badnight.es", donde los jóvenes que lo deseen pueden ver y compartir el spot de resolución, convertirse en protagonistas de "Bad Night", descargarse fondos de pantalla o sonidos de la campaña o informarse sobre los riesgos que implica el consumo de numerosas sustancias.
También señaló que se ha habilitado un espacio dentro de la web en el que los internautas pueden compartir sus experiencias y contar las malas experiencias, las "malas noches" que pueden haber sufrido debido al consumo de drogas.
La campaña, la número 35 de la FAD desde el año 1989 y que se dirige a jóvenes de 15 a 24 años, está diseñada de manera gratuita por la agencia DDB Madrid, en su primera colaboración con la FAD, tras sustituir el pasado mes de enero a Sra. Rushmore como agencia de la fundación.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 2009
CAA