ALERTAN DE UN AUMENTO DE COCHES SIN SEGURO POR LA SUBIDA DE PRIMAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Asociaciones de automovilistas y de cosumidores temen que la subida de las primas de los seguros de los vehículos anunciada para enero y debida al aumento de las indemnizaciones por incapacidad temporal, que prácticamente se duplican, provoque un incremento de la tasa de vehículos que circulan sin seguro.
Mario Arnaldo, director general de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), manifestó hoy a Servimedia que "somos contrarios a esa subida generalizada" porque las indemnizaciones por incapacidad temporal ya han estado en los niveles que an a tener en 1999, e incluso más altas, pero se bajaron al entrar en vigor la Ley de Ordenación del Seguro Privado de 1995.
Según AEA, esta reducción de costes produjo un ahorro que fue a parar a la cuenta de resultados de las compañías. Un informe sobre las 10 primeras del sector, que facturan el 50 por ciento del total de las primas, arrojó un beneficio medio anual en 1996 de 3.000 millones de pesetas.
Arnaldo señaló que, si bien es cierto que la siniestralidad ha aumentado desde 1995, las indmnizaciones por incapacidad temporal se redujeron a la mitad o la tercera parte de las que se pagaban antes de 1995, por lo que el argumento del aumento de la siniestralidad no es creíble.
Además, se ha generalizado el sistema Bonus-Malus, de tal modo que los conductores que sufren accidentes tienen penalizaciones y las aseguradoras están repercutiendo de forma individualizada los costes por siniestralidad.
GUERRA DE PRECIOS
La AEA cree que lo que realmente temen las compañías es la actual guera de precios, que puede poner en aprietos a aquellas aseguradoras que no reduzcan costes de gestión y funcionamiento, en beneficio de las ligadas a la banca que funcionan vía telefónica y que ya han anunciado que no van a subir primas en 1999.
El resultado es que puede aumentar la tasa de vehículos sin seguro, según Arnaldo, un fenómeno que cuesta 10.000 al año al Consorcio de Compensación de Seguros, que paga el seguro obligatorio cuando un conductor accidentado carece de póliza.
Por su parte, Erique García, portavoz de la Unión de Consumidores de España (UCE), manifestó hoy a Servimedia que "el aumento de primas incita a que el consumidor no tenga seguro. Parece una cosa muy rara, pero es mucho más habitual de lo que podemos pensar. Hay estimaciones que cifran en el 20% los conductores sin seguro, lo que es muy grave".
Las UCE estima que, además de los factores internos del sector, el 6% del impuesto sobre seguros de riesgo contribuye a agravar los precios, sobre todo en los seguros de jóvees, por lo que, "de alguna manera, mediante los impuestos, se está haciendo que la gente contrate menos seguros. Una buena medida sería rebajar los impuestos".
El Comisariado Europeo del Automóvil (CEA) cree que existen demasiados factores que empujan el alza de los precios de las primas -alta siniestralidad, mayores indemnizaciones, impuestos-, pero lo más preocupante para Federico Martínez, letrado de CEA, es la guerra de precios entre aseguradoras, porque puede provocar la quiebra de más de una comañía.
José María Múgica, portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), resaltó que el mercado ofrece actualmente diferencias del 30% y 40% en primas con idénticas coberturas, por lo que el usuario podría compensar la subida anunciada para enero cambiándose de compañía.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 1998
A