ARAGÓN

ALEJANDRO ECHEVARRÍA PIDE A LAS TELEVISIONES PUBLICAS QUE NO EMITAN PUBLICIDAD O EL MERCADO TELEVISIVO "ESTALLARÁ"

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
SERVIMEDIA

El presidente de Telecinco, Alejandro Echevarría, advirtió hoy de que "con la llegada de la televisión digital, o las televisiones públicas dejan la publicidad o esto va a estallar por los cuatro costados".

"Estamos a la puerta de un cambio inminente con la puesta en marcha de la TDT. Ésta revolucionará el panorama de la televisión ya que más cadenas intentarán hacerse un hueco y no habrá publicidad para todas", señaló Echevarría en el curso de verano organizado por la agencia de noticias Servimedia "Información, formación, desinformación. Los medios que demanda la sociedad".

Echevarría reconoció que "si no se toman medidas radicales y racionales no será posible que todas las cadenas participen en el reparto de la tarta" publicitaria, por lo que se avecina"una quiebra del sistema audiovisual" ya que las televisiones públicas y autonómicas "además de ofrecer una competencia desleal, son puramente comerciales".

En cuanto a los espacios que las televisiones programan, el directivo comentó que "nuestro objetivo es conseguir el mayor 'share' posible y dar a la gente lo que quiere".

En su opinión, "las televisiones públicas deberían dejar de competir y dedicarse a aquellos menesteres de los que las televisiones privadas no pueden ocuparse porque no son rentables".

No obstante afirmó que, "la información entrega calidad y prestigio a nuestra cadena aunque no ofrece beneficios"; por ello "nuestros informativos se caracterizan por la independencia de criterio, la profesionalidad y la personalidad".

Echevarría definió como "feroz" la competencia entre las televisiones privadas con las públicas, autonómicas y locales, "especialmente en este momento de crisis económica", aseguró.

En cuanto a la relación entre los medios de comunicación y la sociedad, el presidente de Uteca señaló que "las televisiones en particular, y los medios en general, son un reflejo de nuestro país". "Si no nos satisfacen, tenemos que intentar cambiar la sociedad, reformarla". Para ello, "los medios tienen que ir por delante abriendo caminos, pero no se nos puede pedir milagros o culpar, por ejemplo, de la baja tasa de lectura".

En referencia a la necesidad de crear un Consejo Audiovisual Estatal, el directivo explicó que España y Luxemburgo son los únicos países de la UE que no tienen este organismo. "Somos partidarios de su creación para regular las televisiones y no sus contenidos porque no creemos en la censura, creemos en la autorregulación, concluyó.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2008
A