ALDEASA SE QUEDA CON EL "HANDLING" DE CARGA EN BARAJAS
-FCC dará asistencia en tierra a aeronaves y pasajeros en Lanzarote y Fuerteventura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El onsejo de Administración del Ente Público Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) ha adjudicado a la unión temporal de empresas (UTE) formada por Aldeasa, de capital público, y el grupo Ogden Skycare, la licencia como segundo operador de handling de carga (asistencia en tierra para mercancías y correos) en el aeropuerto de Madrid-Barajas.
Aldeasa se convierte así en competidora con otra empresa pública, Iberia, por uno de los negocios más rentables de la compañía aérea estatal, el handling, po el que ingresaba cuando actuaba en régimen de monopolio del orden de los 50.000 millones de pesetas al año.
En concreto, Aldeasa obtiene una licencia de doce años, con prórroga por otros dos, equivalente a un negocio para todo el periodo de unos 24.000 millones de pesetas.
En la carrera, Aldeasa deja fuera de juego a otros grupos empresariales que también habían optado a la licencia en Madrid, es el caso de la compañías aéreas Spanair, Air Europa y Lufthansa, o de las constructoras FCC, Huarte, ragados, Cubiertas, Obrascon y Ferrovial, todas ellas aliadas entre sí en varias ofertas.
Para FCC y Air Europa, queda la recompensa menor de llevarse la licencia de segundo operador de handling de pasajeros en Lanzarote y Fuerteventura, los dos aeropuertos canarios en los que estaba aín pendiente la liberalización de estos servicios.
Estas licencias, otorgan a la alianza entre FCC Entorno Urbano y Air Europa la condición de segundo operador privado de estos servicios aeroportuarios en las islas anarias, ya que también ganó el concurso para quedarse con ellos en Tenefife y Gran Canaria.
El negocio canario que ahora incorporan cuenta con una previsión de ingresos de unos 12.000 millones de pesetas para los nueve años de duración que tiene el permiso, incluidos los dos de prórroga.
Según fuentes oficiales consultadas por Servimedia, Aldeasa u Ogden deberán subrrogarse en noviembre un 5% del personal que Iberia emplea ahora en Barajas para dar servicios de carga, y seguir absorbiendo parte e esta plantilla de la compañía aérea hasta llegar al 15% en el plazo de tres años.
Estas condiciones, impuestas por AENA dentro del proceso de liberalización, se extienden también a las adjudicaciones de Lanzarote y Fuerteventura. En el primer caso, la subrogación inmediata deberá ser del 11% para llegar en tres años hasta el 35%, mientras que en Fuerteventura deberá ser del 12%, para alcanzar en el mismo plazo el 37%.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 1995
G