ALDEASA PODRIA PRIVATIZARSE EN BREVE, SEGUN SU PRESIDENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Aldeasa la sociedad estatal que explota las tiendas libres de impuestos (Duty Free) en los aeropuertos, podría privatizarse en breve, si así lo decide el Estado, principal accionista de la compañía a través de la Dirección General del Patrimonio, ya que tiene una estructura financiera y comercial perfectamente saneada, según afirmó hoy su presidente, Luis García de Blas.
Durante la presentación de los resultados de la empresa, García de Blas señaló que existen numerosas ofertas de empresas privadas para adqurir una participación en Aldeasa y que sólo la actual convocatoria de elecciones generales podría aplazar una decisión del Gobierno hasta después de los comicios.
El presidente de la empresa señaló que cualquier opción de compra es buena siempre que aporte potencial de crecimiento industrial a la compañía, y aunque la decisión última corresponde al Gobierno, se mostró partidario de que el Estado mantenga el control de Aldeasa tras la privatización.
En este sentido, apuntó que "no sería descabellaa" una nueva compra de participaciones del Ente Público Aeropuertos Españoles (AENA), que ya tiene un 20 por cien de Aldeasa.
La empresa obtuvo en 1992 unos beneficios antes de impuestos de 3.840 millones de pesetas, un 12,7 por cien más que en 1991: la facturación creció un 27 por cien, hasta situarse en 23.612 millones de pesetas, de los que algo más de 20.000 procedían de las ventas en los "Duty Free", 1.300 de las filiales de almacenaje y distribución y 1.110 de las ventas de souvenirs en Palaciosy Museos.
El plan estratégico a cinco años que Aldeasa concluye en 1993 será sustituido por otro hasta 1999 cuyos principales parámetros son mantener el actual ritmo de inversión en torno a los 2.000 millones de pesetas al año, y doblar los niveles de negocio hasta situarlos en torno a los 50.000 millones de pesetas.
García de Blas señaló que el balance de la compañía es extremadamente positivo, a pesar del efecto negativo que han tenido en la cuenta de resultados aspectos como las devaluaciones e las monedas comunitarias, incluida la española, y las limitaciones a las compras de productos libres de impuestos impuestas por la CE a los pasajeros que se trasladan de un país a otro de la Comunidad.
Los principales objetivos del nuevo plan estratégico que diseña Aldeasa apuntan a una ampliación del negocio de "Duty Free" fuera de España y la participación, junto a socios como AENA, en la construcción de nuevos terminales aeroportuarios (ya están estudiando participar en la proyectada para Santo Dmingo, con la posibilidad de entrar en el negocio de tiendas de souvenirs libres o con impuestos, hostelería, restauración y ocio).
Además, Aldeasa proyecta en la actualidad la creación de una cadena de unos 80 establecimientos, propios o en franquicia, en las principales ciudades españolas, en las que comercializará los mismos produtos que ahora ofrecen sus tiendas de la división de Museos y Palacios y otra denominada "Naturaleza y descubierta", para la venta de productos naturales.
El máximo reponsable de la compañía señaló que todos estos proyectos no deben ser ningún incoveniente para los potenciales inversores privados que opten a su privatizxación, ya que la empresa no tiene deudas, debido a la política de financiar los proyectos realizados hasta ahora con los recursos generados, lo que sitúa los recursos propios en torno a los 9.000 millones de pesetas.
Se trata, dijo García de Blas, de una auténtica "perita en dulce" cuyo potencial de crecimiento en los próximos años es importe, y añaió: "Es una empresa golosa, que incluso antes de que el Gobierno hiciera pública su intención de meterla en el programa de privatizaciones ya había recibido varias ofertas para la toma de participaciones por parte de inversores privados".
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 1993
G