ALDEASA INVERTIRA 12.000 MILLONES HASTA 1999 PARA DOBLAR SU CIFRA DE NEGOCIO

MADRID
SERVIMEDIA

Aldeasa, la empresa estatal encargada de explotar las tiendas de "duty free" en los aeropuertos españoles, está preparando un nuevo plan estratégico hasta el año 1999, basado en la inversión de unos 12.000 millones de pesetas, a un ritmo medo de 2.000 anuales, con el objetivo de doblar su actual cifra de negocio hasta situarla en torno a los 50.000 millones.

El plan expansivo de la compañía estará estrechamente unido a la privatización de la empresa, prevista por el Gobierno, y consiste en aumentar la actual red de "duty free" con nuevas tiendas en aeropuertos extranjeros y ampliar el negocio a otros establecimientos "duty pay" (con productos que sí tienen cargas fiscales).

Junto a estos objetivos, Aldeasa aprovechará su asociación on el Ente Público Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), que controla un 20 por cien del capital, para participar en la construcción de nuevas terminales y explotar posteriormente servicios similares a los que ahora desarrolla y otros nuevos, como restauración y ocio.

Además, la empresa pública cuenta con un plan comercial para grandes ciudades que consiste en crear una red de unos 60 ó 70 establecimientos, de los que en torno a 15 serán propios y el resto en franquicia, dedicados a la vent de "souvenirs" como los que ya ha empezado a comercializar con tiendas ubicadas en grandes museos y palacios dependientes de la Dirección General de Patrimonio.

LIMITACIONES

Uno de los factores que empuja a Aldeasa a diversificar su negocio con este plan de expansión son las limitaciones impuestas por la Comisión Europea a las compras en "duty free" para viajeros que se mueven de un país a otro de la CE, y que consisten en un cartón de tabaco, una botella de un litro o tres cuartos de alcohol, segú la bebida de qué se trate o un tope de 45 ecus, unas 6.000 pesetas, para el resto de productos.

Según los responsables de la compañía, existe ya una propuesta en la Comisión Europea para alargar estos topes más allá de 1999, fecha hasta la que estarán vigentes estos límites de compra, aunque se muestran convencidos de que finalmente se elevarán a niveles superiores.

Paralelamente a estos proyectos, Aldeasa está apunto de cerrar un acuerdo con Partecsa, la empresa que explotará y gestionará el nuvo parque termático de la Isla de la Cartuja, en Sevilla, para abrir una cadena de 8 ó 10 establecimientos en el recinto para la venta de "souvenirs".

La dirección de la empresa asegura que aprovechará la anterior experiencia de las tiendas de recuerdos en la Exposición Universal en lo que se refiere a la demenda potencial de clientes, aspecto en el que reconocen haberse equivocado, ya que la afluencia de visitantes sevillanos a la Expo fue muy superior a la prevista, lo que desbarató buena parte de ls estrategias comerciales que habían diseñado.

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 1993
G