Madrid

Alcorcón reitera la necesidad de apostar por un modelo de vivienda pública y asequible que “dista mucho” del Plan Vive regional

MADRID
SERVIMEDIA

La alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa, señaló este jueves que el modelo de vivienda de la Comunidad de Madrid “es totalmente opuesto al modelo público y asequible que queremos impulsar desde Alcorcón”.

Así lo apuntó la alcaldesa tras asistir, junto al concejal de Agenda Urbana, Planificación, Desarrollo y Mantenimiento, Miguel A. González, y al consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, a un nuevo acto de entrega de llaves de la tercera promoción del Plan Vive en la ciudad, que cuenta con 140 viviendas ubicadas en el entorno de la calle Gandhi del barrio del Ensanche Sur.

La alcaldesa reiteró que “lo único que consigue este plan es seguir ‘calentando’ el mercado con viviendas que distan mucho de ser ‘asequibles’, por ejemplo, 1.100 euros de alquiler para una vivienda de tres habitaciones y no cubren las necesidades de los vecinos y vecinas”.

En este sentido, recordó que “estas viviendas no sólo llegan con 15 años de retraso años, sino que cuentan con requisitos exigentes y con condiciones que consideramos injustas como el hecho de que los inquilinos e inquilinas del Plan Vive están obligados a pagar el IBI de estas viviendas lo que implica un aumento del gasto que no deberían asumir los vecinos y vecinas que han logrado acceder a estas viviendas, según se establece en la Ley de Haciendas Locales y una sentencia del Tribunal Supremo en este mismo sentido”.

Asimismo, hizo hincapié en que “no hay que olvidar que estas viviendas han sido entregadas además con calidades muy deficitarias, según nos han trasladado los propios adjudicatarios de las anteriores promociones, y, por supuesto, sin muebles”, manifestó.

No obstante, la alcaldesa recordó que “desde el Ayuntamiento de Alcorcón hemos impulsado la declaración de nuestra ciudad como zona de mercado residencial tensionado a través de la iniciativa legislativa popular impulsada a través de la comisión de alcaldes y alcaldesas; todo ello, con el fin de que, en lugar de 1.100 euros, la ciudadanía pueda optar a alquileres más bajos, en torno a los 800 euros”.

“A través de esta iniciativa, queremos favorecer la reducción de los precios de compraventa o alquiler para que las familias de nuestra ciudad puedan acceder a una vivienda asequible, digna y adecuada: un derecho que incluye nuestra Constitución Española que queremos que se convierta en el quinto pilar del Estado de bienestar”, indicó.

“Desde el Ayuntamiento reiteramos nuestra disposición a seguir ofreciendo nuestra colaboración institucional, tal y como hemos demostrado hoy con nuestra asistencia al acto de entrega de llaves realizada hoy, para facilitar el desarrollo de estas viviendas y nuestro apoyo a los vecinos y vecinas con el fin de que cuenten con viviendas en óptimas condiciones y verdaderamente accesibles”, concluyó Testa.

(SERVIMEDIA)
28 Nov 2024
DSB/clc