ALCOHOLEMIA. UNESPA AFIRMA QUE EL SUPREMO NO DISCUTE LA PROFUNDA INFLUENCIA DE LA ACOHOLEMIA EN LA SINIESTRALIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal de las compañías aseguradoras, UNESPA, considera que la sentencia del Tribunal Supremo que absuelve a un diputado de un delito de desobediencia por no someterse a un control preventivo de alcoholemia, "no cambia el fondo de la cuestión, la profunda influencia que la alcoholemia tiene en la siniestralidad, y sobre todo en los siniestros graves", según manifestó hoy a Servimedia su responsable de comunicación, Miguel Angel Vázquez. El Supremo ha establecido que negarse a pasar la prueba de alcoholemia en un control o después de haber cometido alguna infracción de tráfico, sin que los agentes adviertan en el conductor síntomas de que está bajo los efectos del alcohol, no es delito de desobediencia, sino una infracción administrativa.

El matiz de que el agente observe o no signos de embriaguez en el conductor -y que convierte o no la negativa en delito- puede hacer pensar a alguien que lo importante no es conducir bebido, sin que no se note.

UNESPA alertó sobre ese "efecto psicológico", ya que puede ocurrir que el conductor, antes de probar en un control de alcoholemia si disimula bien la ingesta de alcohol, perezca víctima de un accidente.

En todo caso, la Ley de Seguridad Vial contempla una sanción administrativa de 100.000 pesetas y suspensión del permiso de conducción de hasta tres meses para los conductores que no se sometan a la prueba de alcoholemia.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 1999
A