ALCOHOLEMIA. EL DIRECTOR GENERAL DE TRAFICO CONFIA EN QUE LAS NUEVAS TASAS DE ALCOHOLEMIA REDUZCAN LOS ACCIDENTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Tráfico, Carlos Muñoz Repiso, manifestó hoy su confianza en que el endurecimiento de la tasa de alcoholemia que entrará en vigor mañana reducirá sensiblemente los accidentes, ya que, según un estudio encargado por la DGT, aproximadamente el 50 por ciento de los fallecidos en carretera habí ingerido bebidas alcohólicas.
"Las bebidas alcohólicas tienen una influencia bastante negativa en la conducción. Con la reducción de las tasas de alcoholemia se pretende que los conductores estén sobrios a la hora de ponerse al volante, y con ello la reducción de la accidentalidad", señaló Muñoz Repiso a Servimedia.
Mañana entrará en vigor la nueva tasa de alcoholemia aprobada en octubre del año pasado por el Gobierno, que reduce el nivel máximo de alcohol por litro de sangre de 0,8 a 0,5 gramos En el caso de conductores noveles, las nuevas tasas pasan de 0,5 a 0,3 gramos de alcohol por litro de sangre durante los dos años siguientes a la obtención del permiso, la misma tasa que regirá para los conductores profesionales.
El director general de Trafico añadió que esta medida ha dado resultados positivos en otros países en los que se ha aplicado, por lo que confió en que en España "se produzca efectivamente una reducción en la accidentalidad", si bien señaló que su incidencia no se empezará a otar inmediatamente, sino a medio plazo.
"Aunque estamos haciendo una campaña de información y de divulgación de las nuevas medidas, eso no llega a todo el mundo de forma inmediata. Realmente, la gente se va enterando poco a poco, y va calando lo que podemos llamar cultura social de volver a casa en taxi o ceder el volante a otro cuando se ha bebido", apuntó.
Muñoz Repiso señaló que, además de la concienciación, las sanciones serán también un factor disuasorio a la hora de consumir alcohol antes e ponerse al volante, ya que "cada persona responde a un tipo de estímulos. Hay muchas personas a las que no les hace falta tener miedo a la sanción, sino que son responsables, pero para otras el estímulo principal es evitar la multa, aunque al final el resultado es el mismo".
Superar las tasas de alcoholemia se contempla como una infracción muy grave, que puede ser sancionada con multa de hasta 100.000 pesetas y la suspensión del permiso de conducir hasta tres meses.
Asimismo, Muñoz Repiso indic que, en comparación con otros países, en España "tradicionalmente, como en otros países productores, se consume bastante alcohol. El alcohol es barato, es asequible y, además, desgraciadamente, se asocia mucho con la conducción".
Respecto a los medios dispuestos para hacer efectiva esta medida, el director general de Tráfico señaló que los controles de alcoholemia aumentan cada año. El año pasado, el número de controles realizados en las carreteras españolas ascendió a 1.400.000, mientras que en 1999se espera realizar 1.600.000. "Esto es una cifra importante, habremos realizado cerca de 250.000 controles al mes", agregó.
La reducción de las tasas, mediante la reforma de los artículos 20 y 23 del Reglamento General de Circulación, afecta también a los límites máximos previstos para los conductores de vehículos destinados al transporte de mercancías de peso máximo de 3.500 kilogramos, que pasan de 0,5 a 0,3 gramos de alcohol por litro.
Las tasas máximas para conductores de camiones de más de 3500 kilos, de transporte de viajeros de más de 9 plazas, de vehículos de servicio público, de transporte de mercancías peligrosas, de transporte de menores, de servicio de urgencia o de transportes especiales continúa establecida en 0,3 gramos por litro.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 1999
E