RSC

EL ALCOHOL Y LA DISCAPACIDAD, PRINCIPALES CAUSAS DE LAS HIPOTERMIAS QUE SUFREN LOS "SIN TECHO"

MADRID
SERVIMEDIA

Una investigación del Servicio Municipal de Asistencia Médica de Urgencias de París (Samu, según sus siglas en francés) ha revelado que el consumo excesivo de alcohol, el mal estado de salud y la discapacidad son las principales causas de los casos de hipotermia entre las personas "sin techo", según informó el diario "Le Figaro".

El Samu parisino puso en marcha este estudio el pasado año para comprender mejor las causas de la hipotermia, aquellos casos en los que la temperatura corporal desciende por debajo de los 35 grados centígrados como consecuencia de la exposición al frío, lo que altera en gran medida el funcionamiento de distintos órganos y puede llegar a ser fatal cuando se sitúa por debajo de los 28 grados centígrados.

Para realizar el informe, el personal sanitario de las unidades móviles del Samu recogió datos sobre el estado de salud, el grado de movilidad, el índice de alcoholemia y la temperatura corporal de las personas a las que atendieron por exposición a temperaturas muy bajas.

El análisis de estos datos ha revelado que los principales factores que propician la hipotermia son el alcoholismo crónico, el estado de embriaguez, la movilidad reducida, la invalidez permanente y las enfermedades crónicas.

El 90% de los casos registrados fueron leves, con temperaturas corporales de entre 32 y 35 grados centígrados, y un 10% moderados, con temperaturas de entre 28 y 32 grados centígrados. La mayoría se registraron entre octubre y marzo, siendo noviembre y diciembre los meses de mayor incidencia.

Sin embargo, también se registró un pequeño porcentaje de casos en los meses de junio, julio y agosto, por lo que los especialistas subrayan que el estado de salud y la inmovilidad son importantes factores de riesgo de hipotermia.

La situación se agrava con el consumo de bebidas alcohólicas, ya que, en contra de la creencia popular, esto no ayuda a entrar en calor, sino que provoca vasodilatación y contribuye al enfriamiento del organismo, añaden estos especialistas.

(SERVIMEDIA)
23 Dic 2005
LVR