ALCOHOL. EL DEFENSOR DEL MENOR APLAUDE QUE LA COMUNIDAD DE MADRID ELEVE A 18 AÑOS LA EDAD PARA COMPRAR ALCOHOL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Javier Urra, aplaudió hoy que la Asamblea de Madrid haya aprobado una proposición para elevar de 16 a 18 años la edad mínima para comprar beidas alcohólicas.
Esta propuesta se materializó hoy con la aprobación por parte de la Comisión de Presidencia de la Asamblea de Madrid de una proposición no de ley que insta al Gobierno regional a tomar esa iniciativa en el plazo máximo de seis meses.
En declaraciones a Servimedia, Urra mostró su satisfacción por esta medida, que consideró "positiva", si bien recalcó que la ley no resuelve por si sola el problema del consumo de alcohol en menores. De hecho, señaló que en la mayoría de las comuniddes autónomas el límite ya está en los 18 años de edad.
"Servirá pedagógicamente para que la ciudadanía se plantee la gravedad del consumo del alcohol y habrá que hacer que entre todos, y no solo policialmente, se lleve a efecto", subrayó.
Urra comentó las conclusiones de un estudio que realizó la Oficina del Defensor del Menor sobre la influencia del consumo de alcohol en menores. En ese informe se constató que la violencia juvenil, los embarazos no deseados en menores y los accidentes de moto etán en muchos de los casos relacionados con el consumo de alcohol.
Por otra parte, se refirió a la "cultura del alcohol" que existe en España y que, según dijo, bien entendida no hay por qué perderla. "Enseñar a un joven a disfrutar de un botellín de cerveza después de un paseo no está mal, saber tomar una copita de vino en una comida está muy bien. Lo que hay que perseguir es el consumo de alcohol, tal y como lo conciben algunos jóvenes", que lo utilizan para emborracharse y hacer cosas que sin alcohl no se atreverían a hacer.
En este sentido, recalcó la necesidad de perseguir otras prácticas de consumo de alcohol en menores, como son los denominados "botellones" en la calle, o las "sorprendentes" fórmulas que utilizan muchos bares para fomentar el consumo.
Entre ellas citó la moda de algunos locales de regalar "chupitos" por cada suspenso que acredite un joven, las "rutas del alcohol", que consiste en pagar una copa en una bar y en el siguiente te la regalan, o el caso de algunos sitios en os que el precio de la copa varía en función de la demanda de esa bebida, comom si se tratara de la bolsa. "Todo eso posiblemente sea legal, pero seguro que no es ético", concluyó.
(SERVIMEDIA)
05 Abr 2000
SBA