ALCOA COMPRA INESPAL POR 61.500 MILLONES

- La filial Ferroperfil se venderá a sus directivos

- El Estado deberá poner unos 23.000 millones en Inespal como saldo final de su salida

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la SEPI, Pedro Ferreras, y el vicepresidente de Alcoa, Richard Fischer, firmaron hoy el acuerdo de venta del Grupo Inespal en presencia del ministro de Industria, Jose Piqué. La operación se cierra por un importe de unos 61.500 millones de pesetas.

Antes de hacerse efectiva la operación deberá recibir la autoriazación del Consejo de Ministros previo dictamen del consejo consultivo de privatizaciones y contar con la aprobación de la Comisión Europea.

La operación que afecta a las 4 grandes divisiones de negocio de Inespal y a un total de 9 plantas industriales y los servicios centrales ubicados en Madrid incluye entre sus condiciones el desarrollo del proyecto ndustrial propuesto por Alcoa, cuyos principales puntos son: invertir unos 65.000 millones de pesetas -un 60% para medio ambiente-, el mantenimiento global de las plantillas y el incremento de la actividad del grupo.

SEPI considera la oferta de Alcoa, según explicó Piqué, como una garantía para la viabilidad de Inespal, que había acumulado desde 1990 pérdidas por valor de más de 67.000 millones de pesetas.

Estos resultados y la necesidad de inversiones que había acumulado el grupo español de aluinio han precisado de ampliaciones de capital por valor de 99.200 millones de pesetas en los últimos 8 años; una dinámica que el Estado no podía mantener por las restricciones impuestas desde Bruselas.

La salida de Inespal le supondrá al Estado, como saldo final una aportación última de unos 23.000 millones de pesetas, consecuencia del compromiso de ampliación de capital de 34.000 millones que se suscribió en 1994, más una operación de saneamiento y reducción de deuda por valor de otros 15.000 millone.

Toda esta operación de saneamiento será compensada sólo parcialmente por los ingresos que Alcoa reportará a la SEPI con la compra de Inespal.

De las inversiones previstas una parte importante irán a mejoras de carácter medio ambiental unos 25.800 millones, además de otras mejoras tecnológicas que elevarán la competitividad y la oferta de productos del grupo español.

Las plantas qwe se transfieren son las de las divisiones de Alumina (San Ciprián, Lugo), Aluminio Primario (San Ciprián, La Cruña y Avilés), Productos Laminados (Amorebieta, Alicante y Sabiñánigo) y Extruídos (Noblejas y La Coruña)

(SERVIMEDIA)
29 Jul 1997
G