ALCARAZ (PCE) CULPA A EEUU Y A EUROPA OCCIDENTAL DE LA CRISIS RUSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El dirigente de PCE Felipe Alcaraz manifestó hoy que la gran crisis financiera que sufre Rusia es debida al "fracaso absoluto y rotundo" de la estrategia neoliberal impuesta por Estados Unidos y Europa Occidental.
Alcaraz señaló, en declaraciones a Servimedia, que debe cambiarse la política neoliberal que le impusieron a Rusia los Estados Unidos, la Alemania del canciller Helmut Kohl y el Fondo Monetario Internacional (FMI), en una linea que sea acorde con el hecho de que el Parlamento ruso tiene ahora mayoría comunsta.
Agregó que debe aplicarse una "planificación de la economía" frente al "neoliberalismo artificial" que rige actualmente, ya que éste puede desembocar, en su opinión, en una "respuesta violenta de cualquiera de los aparatos del Estado".
Alcaraz apuntó la necesidad de un cambio en la presidencia, que no debe seguir recayendo en el "fantoche de Yeltsin ni en Chernomirdin". "Yeltsin es un golpista disfrazado de simpático abuelete, que gobierna con los grandes capitales corruptos y las mafias", aregó.
En este momento cobra importancia, a su juicio, el papel de la mayoría comunista en la Duma, que debe "pedir una política económica diferente, en beneficio del interés general, y no someterse a la agonía hepática y alcohólica de Yeltsin, que mantiene artificialmente la estrategia neoliberal".
Por otra parte, el dirigente del Partido Comunista criticó la "indiferencia" de la Unión Europea, que "pasa de la crisis rusa" y concibe el sistema financiero como "un gran casino mundial en el que una veces se gana y otras se pierde".En su opinión, debería convocarse una cumbre del Ecofin, en que los ministros de economía y finanzas de la UE traten de las consecuencias reales de la crisis en Rusia, Japón y el sudeste asiático.
El diputado de IU anunció que su grupo parlamentario ha solicitado la comparecencia en el Congreso del ministro de Economía, Rodrigo Rato, para que explique la posición del Gobierno ante este problema, que "no es prudente ni adecuada", dijo, porque la crisis "no es de coto alcance, sino que afectará a la economía real y al crecimiento".
"De momento en España se acabaron las privatizaciones a medio plazo", indicó. Si el Ejecutivo privatiza empresas "o malvende, o es imprudente y aventurero. La inflación está descontrolada, y el cuadro macroeconómico no tiene credibilidad", continuó.
(SERVIMEDIA)
02 Sep 1998
E