ALCARAZ DICE QUE GONZALEZ HA PERDIDO LA "SINDERESIS" POR SUS CRITICAS A IU POR APOYAR LA LEY DE TV DIGITAL

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Telecomunicaciones de Izquierda Unida(IU), Felipe Alcaraz, aseguró hoy que el secretario general del PSOE, Felipe González, ha perdido la "sindéresis", como ponen de manifiesto sus ataques contra la coalición por haber votado junto al PP en la ley de televisión digital.

Alcaraz utilizó este término proveniente del griego, y que se refiere, según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, a la "discreción y capacidad natural para juzgar rectamente", para definir "finamente" lo que está siendo la actitud de González en relación con l batalla digital.

"Pedimos a González, que ha perdido, por decirlo finamente, la sindéresis, que no nos criminalice. Quizás está hablando demasiado para no tener que escuchar a nadie. Nosotros no vamos a insultar y encajamos esos insultos con tranquilidad. Si quiere un debate, cuando quiera y como quiera", subrayó Alcaraz.

El diputado de IU hizo estas reflexiones en una rueda de prensa en el Congreso en la que dio a conocer la enmienda a la totalidad con texto alternativo que su grupo ha presentao al proyecto de ley reguladora de las emisiones y retransmisiones de competiciones y acontecimientos deportivos.

IU, que ha registrado además 32 enmiendas parciales a la conocida popularmente como "ley del fútbol", defiende que esta norma no afecte únicamente al "deporte rey" o a otros acontecimientos deportivos, sino que se extienda a los hechos relevantes del mundo educativo, social y cultural.

JUEZ Y PARTE

La coalición de izquierdas defiende que no sea el Consejo Superior de Deportes el quedecida sobre los acontecimientos de interés general, por entender que puede ser juez y parte, y propone que esta competencia recaiga en un Consejo de la Comunicación, integrado por representantes del mundo de la política, de las organizaciones sindicales y de otros sectores profesionales.

Alcaraz, que dijo que la "ley del fútbol" es "parcial" y "suena a coyuntural", explicó que la propuesta alternativa de su grupo puede ser el punto de encuentro de un consenso amplio entre las fuerzas políticas, similr al alcanzado con ocasión de la discusión de la ley del cable.

Igualmente, destacó que en el debate sobre esta ley existe una gran fragmentación parlamentaria y que "nadie podrá sacarla adelane en solitario", por lo que, a su juicio, los grupos parlamentarios deben realizar esfuerzos para aproximar en los posible sus posiciones.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 1997
M