ALCARAZ (AVT): LAS VICTIMAS NO VAN A PERMITIR QUE EL GOBIERNO SE ARRODILLE ANTE ETA
- La negociación sin vencedores ni vencidos es consentir que los terroristas vuelvan a disparar sobre los asesinados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Francisco José Alcaraz, presidente de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), organizadora de la marcha de hoy contra la política antiterrorista del Gobierno, manifestó que las víctimas "no van a permitir por un día más que el Gobierno se arrodille ante ETA".
En el discurso final de la manifestación en Madrid, Alcaraz indicó que "permitir que el mal llamado proceso de paz se proclame sin vencedores ni vencidos, es decir, que equiparen a víctimas y verdugos, es consentir que los terroristas vuelvan a disparar sobre el cadáver de nuestros familiares asesinados, para así satisfacer las exigencias de los criminales de ETA".
El presidente de la AVT se refirió constantemente a las declaraciones de miembros del Gobierno y del propio presidente. De hecho, subrayó que "estamos en el principio del fin, pero en el principio del fin de la impunidad de la que ETA y su entorno vienen gozando en estos últimos años".
En este sentido, subrayó que el Ejecutivo se equivoca porque "las víctimas y la sociedad no estamos dispuestas a someternos al vergonzoso, demencial y siniestro proceso de 'pacificación' que el Gobierno quiere vendernos 'sin vencedores ni vencidos'".
Alcaraz, en nombre de las víctimas, le pidió al Ejecutivo "que los únicos interlocutores con la banda terrorista tras el abandono de las armas sean los Cuerpos de Seguridad del Estado, y los jueces el día que les tomen declaración, se les juzgue y de este modo cumplan íntegramente sus penas sin ningún tipo de beneficio".
"Libramos una lucha contra el terror utilizando sólo y exclusivamente la palabra, sin bombas, sin pistolas, sin amenazas, y sin trampas políticas como hacen los asesinos y sus cómplices".
CONFIANZA
Continuó Alcaraz pregúntandose por qué el presidente del Gobierno les pide confianza cuando "traiciona sus promesas, rompe el pacto antiterrorista, permite que el PCTV esté en el Parlamento Vasco y no condena los últimos atentados de ETA".
Añadió que "cómo podemos confiar en un presidente que no se atreve a mirarnos a los ojos tal como demostró no asistiendo al Congreso Internacional de Víctimas, celebrado en Valencia hace un par de semanas, un presidente cuyos máximos esfuerzos van encaminados a no desagradar a Batasuna-ETA"
El presidente de la AVT subrayó que "el Gobierno debe garantizar que los terroristas no obtendrán ninguna contrapartida en ningún proceso de negociación, no se les puede premiar porque lleven mil días sin matar".
Porque, añadió, durante ese tiempo no han cesado de colocar bombas, de extorsionar y de amenazar.
También recordó la presión que tienen algunos concejales en el País Vasco y, parafraseando a Pilar Elías, concejal del PP en Azcoitia (Guipúzcoa) y amenazada por ETA, Alcaraz dijo que "antes nos mataban, ahora no nos dejan vivir".
LA VERDAD DEL 11-M
En el discurso, Alcaraz no sólo habló de los atentados de ETA sino también del 11-M. Apuntó que "dentro de pocos días hará dos años de los brutales atentados de Madrid. Durante este tiempo hemos esperado que el Gobierno nos aclarase cómo y por qué pudo producirse este atentado".
Añadió que sólo han "recibido la callada por respuesta", ya que, a su juicio, "las investigaciones sólo arrojan más dudas" y le exigió al Gobierno que quieren "saber la verdad".
Concluyó el discurso recordando a José San Martín, asesinado por ETA hace hoy 14 años, enviando a su familia "todo nuestro cariño".
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2006
B