ALCARAZ (AVT) ACUSA AL GOBIERNO DE "TRAICIONAR" A LAS VICTIMAS Y "DEJAR SIN SENTIDO" SU MUERTE
- Advierte que no habrá "silencio cuando se antepongan los intereses de poder a la memoria de las víctimas"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Francisco José Alcaraz, acusó hoy al Gobierno de "traicionar" a las víctimas del terrorismo y de dejar "sin sentido su muerte" si emprende una negociación con la banda terrorista ETA.
Alcaraz puso fin con su discurso a la manifestación convocada por la AVT en contra de que el Gobierno negocie con ETA. A sus palabras siguió un minuto de silencio en memoria de los ausentes, del mismo modo que otros sesenta segundos de silencio precedieron a la intervención de la periodista Isabel San Sebastián, que antecedió al presidente de la AVT.
En opinión del representante de las víctimas, "negociar con los terroristas es dejar sin sentido la muerte de nuestros familiares" y la lucha desarrollada durante años desde el Estado de Derecho, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Justicia.
Alcaraz resaltó que la resolución aprobada en el Congreso por todos los grupos políticos menos el PP amparando el diálogo con ETA si la banda deja las armas "no podía tener otra respuesta más firme y contundente" que la masiva manifestación de esta tarde.
"Que el Gobierno pretenda negociar con ETA ha supuesto para nosotros una traición, no sólo a los muertos, sino también a todos los que nos encontramos hoy aquí", agregó Alcaraz, que lamentó que por "intereses de poder" se vaya a negociar con los terroristas.
Tras calificar de "demencial" la resolución aprobada en el pasado Debate sobre el Estado de la Nación, el presidente de la AVT espetó al Gobierno que sus compañeros de negociación van a ser "los del tiro en la nuca, los asesinos de una treintena de niños, los que celebraron con champán" la muerte de Alberto Jiménez-Becerril y su esposa, los que "obligan" a los concejales del PP y el PSOE a vivir con escoltas en el País Vasco. "Con estas alimañas ustedes están dispuestos a dialogar", advirtió.
"Señores del Gobierno", prosiguió Alcaraz, "se equivocan si creen que vamos a continuar en silencio cuando se antepongan los intereses de poder a la memoria de las víctimas". Para el presidente de la AVT, la acción de la Justicia será lo "único que consiga mermar el sufrimiento y el dolor que han causado los terroristas".
Tras destacar la "esperanza" y el "soplo de aire fresco" que supuso el Pacto Antiterrorista, que ha colocado a ETA "en sus peores momentos de la historia", se preguntó si los miembros del Gobierno "serán capaces de mirar a los ojos de los familiares de las víctimas" y explicarles por qué no se ilegaliza al PCTV. "¿Hacen falta más muertos para aplicar la Ley de Partidos?", inquirió.
"No es justo que se intente mancillar nuestro nombre para conseguir unos fines políticos", dijo el presidente de la AVT, antes de advertir que "las mal llamadas treguas de ETA sólo han servido para preparar más funerales".
Alcaraz recordó también los denominados "años de plomo", en los que las víctimas del terrorismo tenían que ser enterradas casi en la clandestinidad.
MEMORIA Y JUSTICIA
Previamente, la periodista Isabel San Sebastián destacó que "son muchos los que no han podido estar aquí. Nuestra voz ha de sonar con fuerza para que su muerte no haya sido en vano".
"Estamos aquí para exigir memoria, dignidad y justicia. Víctimas de ETA somos todos, aunque algunos aún no lo sepan o no lo quieran saber. El precio que han pagado ellos, los ausentes a su pesar, ese precio es una deuda impagable que pesa sobre España entera, que nos obliga a mantener la firmeza y no claudicar ante la amenaza", sentenció la periodista vasca.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 2005
NBC