ALCARAZ ADVIERTE A UGT Y CCOO DEL PELIGROSO PRECEDENTE QUE SUPONE NEGOCIAR EL PACTO SOCIAL SIN PRESION EN LA CALLE
- Acusa a Ribó de "injerencia" en la soberanía de IU por criticar las propuestas de movilización social
- Dice que vamos a una España de "dos velocidades" porque González construye "una tabla de quesos" no un Estado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado de Izquierda Unida por Sevilla Felipe Alcaraz advirtió hoy a UGT y CCOO del peligrosoprecedente que supone para toda negociación, incluida la del pacto social, sentarse a dialogar sin presión en la calle.
En declaraciones a Servimedia, Alcaraz dijo que "nosotros no nos inmiscuimos en nada. Ahora, también hemos visto en los sindicatos una novedad que históricamente nunca se había dado. Y es que toda negociación siempre va acompañada de presión. El doblete negociación-presión es una dialéctica absolutamente insuperable, porque sino...".
Alcaraz hacía estas reflexiones a propósito d la negativa de CCOO a sumarse a las movilizaciones sociales propuestas por Julio Anguita, si ello se pone en peligro la unidad sindical con UGT.
El secretario general del PCA recordó que "el primero" que habló de movilizaciones fue el secretario general de CCOO, Antonio Gutíerrez, el viernes pasado, un día antes de la reunión del Consejo Federal de IU en el que Anguita propuso formalmente acciones de protesta por la situación del país.
"Antonio Gutíerrez habló de movilizaciones en caso de que nohubiera acuerdo y ya está claro que el Gobierno prefiere Pujol a los sindicatos. Que no puede. Es como hacer la cuadratura del círculo. Yo creo que vamos a coincidir (con CCOO y UGT)", añadió.
Por otro lado, acusó al presidente de Iniciativa per Catalunya, Rafael Ribó, de "injerencia" en los asuntos internos de IU, por sus críticas a la propuesta de movilización social.
EL "DESMARQUE" DE RIBO
"Lo de Ribó me parece una injerencia en una propuesta soberana de IU. La soberanía de Iniciativa no la oca nadie, pero resulta una injerencia que, al día siguiente de tomar un acuerdo el Consejo Político Federal (de IU), aparezca él como alternativa, como rechazo o, en todo caso, como un desmarque", explicó.
En opinión de Alcaraz, Ribó puede hacer los análisis políticos que corresponda a Cataluña, "pero no oponerlos a IU, porque somos una fuerza absolutamente soberana".
El secretario general del PCA reprochó también a la corriente minoritaria de IU "Nueva Izquierda" su reciente oposición a las movlizaciones, "cuando en el Consejo Político Federal del sábado, sus representantes se abstuvieron, no votaron en contra".
Felipe Alcaraz justificó las movilizaciones por el hecho de que si ninguna fuerza política representa o expresa la contestación que se vive en la calle(caso de los universitarios con la subida de tasas) "puede haber una crisis de representatividad y eso sí sería inestabilidad política".
IU va a trabajar entre los movilizados y va a "encabezar" las protestas, "convocadas en tato que los Presupuestos del 94 son una bofetada histórica a los trabajadores, como nunca se había visto. En función de dos ejes: contra las política económica y autonómica".
El dirigente de IU en Andalucía que vamos a una España de "dos velocidades", porque "Felipe González, más que un Estado, está construyendo una tabla de quesos. Primero dejó de ser un hombre de izquierda y ahora ha dejado de ser un hombre de Estado porque está prisionero de Jordi Pujol, que lo tiene cogido y bien cogido. Y el país e va a mover".
(SERVIMEDIA)
05 Oct 1993
G