ALCARAZ ADVIERTA A MARIO CONDE QUE SI CREE QUE EL ELECTOR RESPONDE A LA "DIALECTICA DE MERCADO", FRACASARA COMOROCA

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado de Izquierda Unida Felipe Alcaraz advirtió hoy a Mario Conde que se equivoca si cree que el electorado español obedece a una "dialéctica de mercado" tal que hiciera posible su triunfo con una operación de imagen de la noche a la mañana. "Ese puede ser el error de Mario Conde, que se equivoca, como se equivocó en su momento Roca (Operacón Reformista, 1986)".

En declaraciones a Servimedia, Alcaraz dijo que si Conde quiere hacer política, debe ingresar en el PP desde abajo -"no con un producto de laboratorio"- y a partir de ahí, ir escalando posiciones.

"Personalmente, creo que tiene una dificultad. En este país hay que empezar en los partidos desde abajo y como un político que se cuida y aprende en el debate constante. No se puede comprar una plaza de político de élite. No se puede entrar de 'parachutista', como se decía antiguaente", comentó.

En su opinión, el presidente de Banesto es un hombre con imagen y puede tener "futuro político", pero entrar en la vida pública "no es como comprar acciones en una empresa".

MUY DIFICIL

Respecto a los rumores sobre un tercer partido entre PSOE y PP, Alcaraz recordó el fracaso de la llamada 'operación Roca'. "Crear un partido es muy difícil. Hay que hacerlo arraigándolo con la sociedad, con la gente. No se puede crear a través de la imagen y el dinero una operación electoral".

"Puede intentarlo (Conde). Tiene dinero, política de imagen, pero es muy difícil, desde el punto de vista de la dialéctica política de este país", añadió.

Felipe Alcaraz relacionó que se vuelva a hablar del presidente de Banesto como alternativa política con "el 'techo electoral' de Fraga y ahora, el posible 'techo' electoral de José María Aznar. Siempre se han basado en esto (los rumores)".

"Me da la impresión de que la banca está ocupando muchas zonas de influencia en este país, últimamente e los medios de comunicación, y posiblemente intente saltar también a la palestra de la política. Pero, me parece, que ese es un terreno diferente a todo lo que ha tocado hasta ahora. En el terreno político, ningún espacio se puede comprar con dinero; ni electoral ni de influencia. Hace falta dinero, efectivamente, pero no es lo fundamental sino la cultura política y el arraigo con las masas", concluyó.

(SERVIMEDIA)
09 Nov 1993
G