ALCARAZ ACUSA A AZNAR DE CONVERTIR EL MODELO DE ESTADO EN "MONEDA DE CAMBIO PAA MANTENER EL SILLON DE LA MONCLOA"
- IU cree "inconcebible" que coincidan las generales y las andaluzas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Izquierda Unida hizo hoy un balance muy negativo de los cuatro años de Gobierno del PP y aseguró que se ha caracterizado por convertir el modelo de Estado "en una moneda de cambio para mantener el sillón de La Moncloa".
Apenas horas antes de que Aznar comunique la convocatoria de elecciones generales, el portavoz parlamentario de la coalición, Felipe Alcaraz, esumía con esta frase la legislatura que se cierra.
En rueda de prensa, Alcaraz comenzó criticando que coincidan los comicios generales y los autonómicos en Andalucía, por entender que se solapará el debate específico que necesita esta comunidad autónoma.
Acto seguido, el portavoz de la coalición aseguró que la legislatura que se cierra ha estado "monopolizada" por los socios conservadores del Gobierno, que han impuesto su preocupación por la estabilidad macroeconómica y han descuidado la microecnomía doméstica.
Junto a la "orgía privatizadora" del Gobierno, Alcaraz criticó que Aznar haya pasado "del España va bien al viva España", y se haya "envuelto en la bandera" para intentar solventar las carencias de cohesión social que ha promovido su gestión.
En su opinión, Aznar ha comenzado la precampaña lanzando el mensaje de que sólo la mayoría absoluta puede permitirle no depender de los nacionalistas. "Que Dios nos pille confesados si el PP saca mayoría absoluta", exclamó.
Frente a est actitud del Gobierno, afirmó que la de izquierda Unida ha sido en muchas ocasiones la única oposición real, ya que el PSOE se ha limitado a un discurso "gesticulante y superficial" que no logra constituirse en alternativa.
En opinión de Alcaraz y del portavoz adjunto de la coalición, Mariano Santiso, el PP ha roto su promesa electoral de regenerar la política y, buena muestra de ello, es la falta de una ley de financiación de partidos políticos y de una reforma de la ley electoral que materialicen esa regeneración.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 2000
CLC