LOS ALCALDES SOCIALISTAS RECLAMAN FINANCIACIÓN PARA DESARROLLAR LA LEY DESDE LOS AYUNTAMIENTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde del municipio madrileño de Getafe, Pedro Castro, reclamó hoy en nombre de otros muchos alcaldes socialistas la financiación necesaria para que los ayuntamientos puedan desarrollar adecuadamente las leyes sociales impulsadas desde el Gobierno, como la de promoción de autonomía personal y atención a la dependencia.
Pedro Castro habló sobre dependencia en una de las mesas redondas en las que se organiza el debate de la Convención Municipal que el PSOE celebra este fin de semana en Sevilla.
Castro habló de las "décadas prodigiosas" de las políticas sociales, aquella en la que se puso en marcha la universalización de las pensiones, la sanidad y la educación, y la actual en la que saldrán adelante la Ley de Dependencia, la de Igualdad y la de lucha contra la violencia de género.
En su opinión, esas tres leyes son "las más hermosas" de todas las que pueda aprobar el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en la presente legislatura, porque suponen una garantía de atención a los ciudadanos que tengan problemas para llevar adelante su desarrollo.
Pero Pedro Castro alertó de que el desarrollo de esas leyes, la prestación a los ciudadanos de los servicios previstos en ellas, especialmente en el caso de la Ley de Dependencia, requerirá la implicación de los servicios sociales municipales.
Castro subrayó ante los presentes, unos 1.700 alcaldes y concejales socialistas de toda España, que los ayuntamientos están financiando cerca del sesenta por ciento de sus servicios sociales, un porcentaje mucho mayor del que les corresponde.
En el caso concreto de su municipio, Getafe, explicó que el presupuesto social alcanza los 74 millones de euros, de los que la Comunidad de Madrid aporta sólo once.
Reclamó por ello la necesaria financiación, dotaciones materiales y recursos humanos para desarrollar esa ley, convencido de que, lleguen o no esos recursos, los ayuntamientos no dejarán de prestar esos servicios, con el consecuente endeudamiento.
Esa autonomía y suficiencia financiera de los ayuntamientos es uno de los ejes de esta Convención Municipal, en la que se reclama que todo traspaso de competencias a los consistorios vaya acompañado de la correspondiente financiación.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 2006
L