Los alcaldes estudiarán medidas más fuertes de presión ------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
PSOE e Izquierda Unida rechazaron hoy en el Congreso una proposición de ley del Partido Popular, respaldada por el resto de fuerzas parlamentarias, que proponía la constitución de las comunidades autónomas de Ceuta y Melilla.
Socialistas e IU alegaron durante el debate celebrado en el pleno de la Cámara Baja que el derecho que la Constitución concede a las dos ciudades para acceder a sus estatutos de autonomía sólo puede hacerse fectivo en el marco del proceso de negociación que mantienen Gobierno y fuerzas parlamentarias sobre el pacto autonómico.
En palabras del portavoz de IU, Nicolás Sartorius, plantear ahora esta "cuestión de Estado" aisladamente sólo puede provocar un "entorpecimiento" de las negociaciones sobre el nuevo Estado de las autonomías.
El representante del PP, el diputado de Melilla Jorge Hernández Mollar, dijo que los habitantes de las dos ciudades norteafricanas "no quieren seguir siendo ciudadanos de egunda clase y quieren acceder a un derecho que les reconoce la Constitución".
La disposición transitoria quinta de la Carta Magna contempla la posibilidad de que Ceuta y Melilla se constituyan en comunidades autónomas, siempre que así lo acuerden por mayoría absoluta sus ayuntamientos y se tramite una ley órganica en las Cortes Generales.
Hernández Mollar recordó que los portavoces municipales en los ayuntamientos de las dos ciudades, incluidos los socialistas, son partidarios de acceder a la auonomía.
"Esta cuestión de Estado, después de 13 años de aprobada la Constitución, sólo está en manos ahora de este Parlamento", dijo el portavoz popular, quien rechazó que se puedan esgrimir argumentos de inoportunidad política cuando ha transcurrido tanto tiempo.
Desde 1986, el Parlamento ha debatido cuatro veces esta cuestión, encontrando siempre el rechazo de la mayoría socialista, que apelaba al necesario consenso sobre un tema tan delicado.
INTERESES DE MARRUECOS
Hernández Mollar, queapeló a la doctrina de la ONU sobre territorios autónomos, dijo en el transcurso de su intervención que el Gobierno "lo que quiere es un contrato de adhesión sobre el pacto autonómico", y acusó a los socialistas de negociar en el tema de Ceuta y Melilla "acercándose más a los intereses de Marruecos que a los de España".
La diputada socialista Carmen del Campo recalcó que su grupo es "contundentemente partidario" de que estas dos ciudades se constituyan en comunidades, pero dijo que es necesario alcanzr antes un pleno consenso sobre la "forma" entre la mayoría de fuerzas políticas.
Rafael Arias Salgado, del CDS; María Eugenia Cuenca, de CiU, y Joan Oliver, de Unión Valenciana, respaldaron la propuesta del PP alegando que ningún argumento puede esgrimirse por encima de un derecho recogido en la Constitución.
Al término del debate, varios concejales ceutíes y melillenses que estuvieron presentes en el hemiciclo gritaron desde la tribuna "traidores", "traidores", dirigiéndose a los escaños del PSE e IU.
El alcalde de Ceuta, Ignacio Velázquez (PP), que asistió al debate junto al primer edil de Ceuta, el independiente Francisco Fray, aseguró a los informadores que, tras el rechazo de los socialistas a la proposición de ley, llevarán adelante la marcha de protesta a Madrid que convocaron hace unas semanas para el día 15 de noviembre.
NO SE "PRINGAN"
Velázquez añadió que los responsables de las dos ciudades norteafricanas estudiarán la posibilidad de organizar medidas "más fuertes" de presón si sigue sin atenderse su reivindicación.
El alcalde de Melilla, que agradeció su apoyo a las fuerzas parlamentarias que respaldaron la aprobación de los dos estatutos de autonomía, denunció la negativa del portavoz socialista, Eduardo Martín Toval, a mantener una entrevista con él y su homólogo ceutí.
"Difícilmente pueden obtener el consenso necesario que alegan para posponer el desarrollo de la Constitución, si ni siquiera reciben a los alcaldes de las ciudades afectadas", dijo.
El portvoz adjunto del PP, Luis Ramallo, se preguntó ante la Prensa por qué los socialistas "no se pringan" y "permiten que los habitantes de Ceuta y Melilla sean ciudadanos de peor condición que el resto de los españoles. La Constitución no puede seguir siendo para ellos papel mojado".
Ramallo negó las informaciones aparecidas en los últimos días en varios medios de comunicación según las cuales el PP estaría dispuesto a repaldar el pacto autonómico presentado por el Gobierno si éste acepta desarrollar los statutos de Ceuta y Melilla.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 1991
JRN