ALCALDES DE ESPAÑA Y PORTUGAL PIDEN LA APERTURA DEL "CANAL AZUL" DURANTE LAS 24 HORAS DEL DIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los alcaldes de diez localidades de España y Portugal solicitarán prximamente a sus respectivos gobiernos centrales la apertura durante las 24 horas del día del paso fronterizo conocido como "canal azul".
El canal, de libre acceso, une las poblaciones de Rosal de la Frontera, en Huelva, y Vilaverde de Fucalho, en el bajo Alentejo portugués.
Los mandatarios de estos diez municipios estiman que con la entrada en funcionamiento de este canal durante todo el día se impulsaría el desarrollo socioeconómico de la comarca, a ambos lados de la frontera.
Hace unos día, los diez alcaldes decidieron crear una institución con el fin de buscar soluciones concretas y urgentes a la precariedad económica que la comarca sufre desde hace años.
El primer objetivo de esta institución, denominada Fomento y Desarrollo Turístico de la Zona, será solicitar una subvención de 5.000 millones de pesetas del programa RECITE de la CE, destinado a favorecer a las zonas fronterizas deprimidas.
Tras una nueva reunión de los alcaldes el pasado miércoles, hicieron público un comunicad conjunto en el que expresaban su malestar e indignación, al entender que la Administración margina su paso fronterizo.
En el escrito aseguran que no se ofrece el mismo tratamiento a la frontera Rosal de la Frontera-Vilaverde de Ficalho que a los pasos situados en Vila Real de Santo Antonio-Ayamonte o Elvas-Badajoz, que funcionan casi durante las 24 del día en fechas de gran afluencia de personas.
No obstante, los mandatarios hispano-lusos coicidieron en valorar de forma muy positiva los casi 14 eses que lleva abierto el "canal azul".
Las localidades afectadas son Moura, Mouráo, Mértola, Barrancos y Serpa, en el lado luso, y Rosal de la Frontera, Paymogo, Puebla de Guzmán, Encinasola y Santa Bárbara de Casas, en la parte española.
(SERVIMEDIA)
21 Sep 1991
A