ALCALDES DE EA CRITICAN DURAMENTE AL PNV Y AL PSOE POR LA APROBACION DEL TRAZADO "SAN LORENZO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alcaldes de Eusko Alkartasuna (EA), afectados por el paso de la autvía de Leizarán, criticaron duramente hoy al PNV y al PSOE por la aprobación del trazado "San Lorenzo".
En la rueda de prensa en la que vertieron esas críticas, también estuvieron presentes el ex diputado general de Guipúzcoa, Imanol Murua, y el secretrio general de EA en esta provincia, José Julián Irizar.
Irizar pidió la dimisión del diputado general, Eli Galdós, por "pura higiene política", alegando que su partido ha roto cualquier regla de juego democrático, y le acusó de mentir y "mostrar chlería" hacia el resto de los grupos punteros.
Por su parte, el ex diputado general calificó el proceso de aprobación del nuevo trazado de "bochornoso, fraude político y fraude a la opinión pública" y a su actores de "farsantes y mentirosos".
Murua manifestó que al intentar justificar "la bajada de pantalones", aduciendo que las posiciones de ETA eran que la autovía no pasase por Leizarán, recordó que ETA pidió "una solución de auténtico concenso" y para ello "tiene que haber concenso con HB y Luraldea".
Para Murua, lo que el presidente del PNV, Xabier Arzalluz, nos hace creer que es verdad, no es más que "una gran mentira y sus palabras de que si ETA hubiese querido que la autovía no se hubiera construido es lo mismo que decir que si la autovía va por ahí es porque ETA quiere".
Con respecto a la concepción de la alternativa "San Lorenzo" como una mejora del trazado A-2, el ex diputado de infraestructura de la Diputación guipuzcoana, Julen Goikoetxea, afirmó que los dos trazados son distitos en un 46 por ciento y su punto de alejamiento es más de un kilómetro.
Para Goikoetxea, el trazado A-2 es mejor porque la alternativa "San Lorenzo" tiene varias pendientes límites y túneles más largos lo que dificultaría el tránsito de mercancías peligrosas. También supondría, en ciertas zonas, un mayor impacto visual con muros de difícil correción y unos costes de explotación muy fuertes en luz y ventilación asistida en los túneles.
Por su parte, los siete alcaldes de EA afectados criticaron de vergonzoso" que no les hayan presentado el nuevo proyecto y manifestaron su intención de denuciarlo a la Asociación de Muncipios Vascos.
(SERVIMEDIA)
29 Abr 1992
J