EL ALCALDE DE RIVAS EXIGE LA SUSPENSION DE EXTRACCIONES Y LA RECUPERACION DE LAS LAGUNAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Eduardo Díaz, alcalde de Rivas-Vaciamadrid, es partidario de que tanto las autoridades autonómicas como las estatales suspendan en esa zona las autorizaciones para extraccines devastadoras y recuperen las lagunas, con el fin de crear un sistema de zonas húmedas, "lugar de paso y estancia de múltiples especies de anátidas, fauna piscícola y vegetación palustre".
La pasada semana, en la citada localidad del sureste madrileño aparecieron vertidos contaminantes en los cantiles yesíferos del Jarama y en la laguna del "Soto de las Juntas", que, según Díaz, son una muestra más "del grave deterioro medioambiental que sufren esos parajes".
A su juicio, la degradación no es ueva, ya que esos problemas se vienen produciendo desde que se asignó una gran extensión del pueblo para funciones de depósito de vertidos (antiguo basurero de Madrid), ya inactivo.
"Es necesario sellarlo definitivamente, procediendo a la regeneración del suelo y forestación de la zona, creando una amplia barrera protectora de la reserva integral del futuro parque natural", precisó.
Agregó que otros factores de degradación son la existencia del vertedero de Valdemingómez, a pleno rendimiento, asícomo la zona de extracción de áridos, que son suministrados al sector de la construcción de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM).
Todas esas actividades han supuesto, dijo Díaz, el deterioro y la destrucción de parte del ecosistema, además de poner en peligro la fauna y flora.
El alcalde de Rivas-Vaciamadrid señaló que para reparar la situación existe una amplia gama de instrumentos legales, tanto a nivel regional como nacional: Ley de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y la Fana y Ley para la Defensa del Medio Ambiente, entre otras.
No obstante, para el edil, la realidad del sureste de la CAM pone de manifiesto que el territorio y el medio ambiente de la zona sufren múltiples, constantes y variadas agresiones.
Con el fin de atajar estas violaciones y acabar con los vertidos incontrolados en las márgenes de las carreteras y ríos, "que son auténticas escombreras", el primer edil de Rivas exigió la aprobación inmediata, por la Asamblea de Madrid, de la Ley de Creación de Parque Natural del Jarama Medio y Bajo Manzanares.
Este proyecto, que quedó sobre la mesa del Parlamento autónomo en el momento de su disolución, con motivo de las pasadas elecciones del 26 de mayo, debería contemplar, en opinión de Eduardo Díaz, medidas de protección, recuperación y conservación del territorio y medio ambiente del área, "que constituye un auténtico pulmón verde de singular valor ecológico".
(SERVIMEDIA)
27 Ago 1991
SMO