EL ALCALDE REPARTIO HOY ROSCON Y CHOCOLATE A 6.000 MADRILEÑOS EN LA PUERTA DEL SOL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, repartió hoy el tradicional roscón de Ryes y su correspondiente ración de chocolate a unos 6.000 madrileños que acudieron a la puerta del Sol para desgustar estos dulces, en un acto organizado por la entidad benéfica Aldeas Infantiles.
El regidor estuvo acompañado en sus labores por el concejal del distrito Centro, Angel Matanzo; el de Régimen Interior y Personal, Antonio Moreno; el de Hacienda, Fernando López-Amor, y el edil de IU Franco González.
El roscón gigante repartido, que pasará a formar parte del libro Guinnes de los records pesaba 980 kilos y superaba los 20 metros de longitud.
Fue elaborado por el pastelero José Orio, que empleó 700 kilos de harina, 200 de azúcar, 100 de mantequilla, agua de azahar y frutas confitadas, además de "mucho cariño". Desde las cuatro de la madrugada de ayer, doce personas le ayudaron a amasar y decorar los casi mil kilos de roscón.
Por su parte, los 8 encargados de hacer el chocolate se desplazaron a las seis de la mañana a la puerta del Sol, al abrigo del oso y el madroño.
Todos elos se afanaban en las tres gigantescas ollas instaladas en plena calle para tener a punto los 300 litros de chocolate que se distribuyeron entre los madrileños para que mojaran el pastel.
SOLIDARIDAD CON LOS MARGINADOS
El alcalde, entre porción y porción, pidió a los vecinos solidaridad con los niños marginados y rogó a los Reyes Magos que ningún pequeño se quedara esta noche sin juguetes.
Alvarez del Manzano partió el roscón con la esperanza de encontrar entre las sorpresas una muy especial, que los madrileños amen a esta ciudad como yo les quiero a ellos", indicó.
El presidente de Aldeas Infantiles, Juan Belda, destacó que el acto de hoy fue una excusa para concienciar a los madrileños de que en España los niños también sufren.
"En general", añadió, "siempre se prefiere pensar que el niño sufre lejos, porque eso compromete menos. Pero en los países desarrollados la marginación infantil, menor en cuantía que en los países en desarrollo, es más dura, más injusta y más irracional".
Aldeas Infantiles tiene en Madrid dos residencias para jóvenes, una en Alcalá de Henares y otra en San Lorenzo de el Escorial, y cuenta con un total de 14.500 afiliados.
La organización está presente en 120 países y tiene 160.000 niños acogidos en todo el mundo. Su objetivo final es, en palabras de su presidente, integrar al niño marginado en la sociedad, "con igualdad de derechos que nuestros propios hijos".
(SERVIMEDIA)
05 Ene 1993
M