EL ALCALDE DE MALAGA RENUNCIA A SER DELEGADO AL 33 CONGRESO PARA NO IMPLICARSE EN LA PUGNA ENTRE GUERRISTAS Y RENOVADORES
- Los guerristas creen obtener el 70% de los compromisarios, mientras los renovadores confían alcanzar el 40 por ciento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las asambleas en las distintas agrupaciones socialistas de Málaga para elegira los delegados que acudirán en marzo al 33 Congreso Federal, y un mes más tarde al regional, comienzan mañana en un ambiente de profunda división entre los sectores renovador y guerrista. El alcalde de la capital, Pedro Aparicio, que había dado su "apoyo moral" a los renovadores se retira de la batalla a última hora para no tener que decantarse públicamente.
Los acontecimientos sucedidos en las últimas horas no han hecho más que aumentar la crispación interna entre el grupo guerrista, liderado en la rovincia por el secretario general de los socialistas andaluces, Carlos Sanjuán, y el secretario provincial, Rafael Ballesteros, y el sector renovador, con José Asenjo a la cabeza.
En la tarde noche de ayer, los renovadores presentaron en Málaga, al igual que en el resto de provincias de Andalucía, el documento de apoyo a Manuel Chaves como candidato a la secretaría general del PSOE de Andalucía.
No obstante, esa convocatoria ante los medios de comunicación no estuvo exenta de polémica, puesto qu la ejecutiva provincial, de talante guerrista, impidió que se celebrara en la sede central del PSOE, aludiendo a la celebración de otra conferencia de prensa una hora antes en el municipio de Fuengirola (Málaga).
Este incidente vino a ser una muestra más de la división entre los socialistas malagueños, afanados en los últimos días en conseguir el mayor número de apoyos posibles en las distintas agrupaciones, equilibradas en la ciudad, pero con mayoría guerrista en la provincia.
Una de las "víctias" de este affaire es el alcalde de Málaga, Pedro Aparicio. A pesar de ser invitado por los guerristas a encabezar su candidatura en la agrupación de El Palo, el alcalde rechazó la propuesta, si bien tampoco se integrará en la de los renovadores, a quienes Aparició ha brindado su "apoyo moral".
NO QUIERE IR EN MINORIA
Esta negativa del alcalde malagueño le coarta la posibilidad de ir al congreso federal, del que ha sido asiduo en las últimas ediciones, para así no enfrentarse directamente con ninguo de los grupos en litigio, aunque él asegurara ayer que su decisión se basaba por su trabajo en la Alcaldía, de la que dijo es "la labor más importante de los socialistas en el municipio".
Aparicio pertenece a la misma agrupación de Carlos Sanjuán y Rafael Ballesteros. Fuentes socialistas han declarado a Servimedia que su actitud de rechazar incluso integrase con los renovadores se debe a "que no quiere ir al federal en minoría".
La estrategía de los renovadores, aunque velada, era de impedir meiante la votación que Carlos Sanjuán fuera como delegado al congreso federal, siempre y cuando la lista guerrista no alcanzara la mayoría de los votos en la agrupación. No obstante el cálculo de apoyos permitirá a Sanjuán abanderar la representación malagueña.
Hasta los momentos previos a las asamblea se desconocerán cuál es la composición de las distintas candidaturas. No obstante los renovadores están "colocando" a sus principales valedores en aquellas agrupaciones en las que tendrán mayoría, a lo qe los guerristas han respondido con un impresionante juego de estrategia para anular las jugadas del otro sector.
De esta forma se podría afirmar que guerristas como el ex portavoz socialista en el Congreso de los Diputados, Eduardo Martín Toval, será candidato a delegado por Rincón de la Victoria, mientras que el actual protavoz en el Parlamento Andaluz, Enrique Linde, optará por la de Capuchinos en Málaga; si bien ambos dependerán de quienes serán sus contrincates renovadores
A pesar del juego e estrategias, todo parece apuntar que los delegados socialistas malagueños serán en su mayoría guerristas, sector que propugna que obtendrán alrededor del 70%. Los renovadores creen que aumentarán sus efectivos hasta un 40% de compromisarios.
(SERVIMEDIA)
11 Ene 1994
G