EL ALCALDE DE MADRID DICE QUE LA DISTRIBUCION DE COMPETENCIAS A LOS AYUNTAMIENTOS DEBERIA CONDUCIR A LA "ADMINISTRACION UNICA"

- El edil del PP indica a la FEMP que "se tiene que olvidar de la politización" y centrarse en la "defensa general" de los entes locales

MADRID
SERVIMEDIA

Las nuevas leyes de bases de Régimen Local y de Financiación de las Haciendas Locales que surjan del proceso negociador entre Gobierno y ayuntamientos prometido por el ministro para las Administraciones Públicas, Jerónimo Saavedra, en la reciente asamblea extraordinaria de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) deberían conducir a la "Administración única", manifestó hoy a Servimedia el alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano.

Esta nueva legislación debería permitir "llegar a una Administración muy sencilla, la famosa Administración única, en donde se delimiten muy bien las competencias de cada cual", Estado-comunidades autónomas-entes locales, indicó el edil del Partido Popular.

"Para que no ocurra como ahora", añadió Alvarez del Manzano, "que algunas competencias las tenemos distribuídas entre varias administraciones y otras no las ejercita absolutamente nadie y, al final, como residual, nos corresponde a los ayuntamients realizarlas".

Alvarez del Manzano encabezó en la asamblea de la FEMP la posición de un sector de alcaldes escépticos ante las promesas del Gobierno de aumentar los recursos de las corporaciones locales y trasladarles nuevas competencias, incluídos sus medios de financiación.

También habló en nombre de otros ediles del PP cuando cuestionó la eficacia de la propia FEMP. "Nosotros creemos que la Federación necesita tener un mayor dinamismo y por eso lo dijimos de una manera expresa", dijo hoy a esa agencia.

POLITIZACION

La FEMP "se tiene que olvidar de la politización y tiene que actuar más dentro de lo que significa la defensa general, y a mí me parece que ésa es la idea que tiene el presidente Vázquez y que nosotros estamos dispuestos a apoyar", añadió el alcalde de Madrid.

Alvarez del Manzano se mostró de acuerdo con Saavedra en que el Estado no debe pagar la mala gestión de algunos ayuntamientos y recordó que ya defendió en la asamblea de la FEMP que los municipios deben realizar un"examen crítico" y ejercer "la austeridad, como uno de los principios esenciales de la actividad municipal".

Pero a continuación recordó que "el Estado nos debe 100.000 millones de pesetas y además, lo que nos está pagando, aparte de esos 100.000, nos lo paga con un año de retraso".

"Por tanto, aparte de los excesos en gastos, que los habrá y que habrá que reducirlos, lo cierto es que se nos debe un dinero muy importante", señaló Alvarez del Manzano.

El presidente de la corporación madrileñano se mostró partidario de subir los impuestos de Bienes Inmuebles y de Actividades Económicas en los Presupuestos del Estado de 1994, tal y como pidió la asamblea de la FEMP.

"Yo, por lo menos, no he participado en ese planteamiento; por el contrario, lo que debe hacerse es distribuir mejor el gasto público, pero no incrementar los impuestos a los ciudadanos", indicó.

(SERVIMEDIA)
08 Nov 1993
A