El alcalde insinúa que tendrían qe pagarse con impuestos ---------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos CCOO y UGT y la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) acusaron hoy al Ayuntamiento de utilizar su negativa de aportar los 6.000 millones de pesetas que le reclama el Consorcio Regional de Transportes como medio para obtene una mayor representación en ese organismo.
A juicio de estas entidades, para apoyar esta reivindicación, que el Ayuntamiento quiere lograr con una modificación de la ley de creación del consorcio, el consistorio "está desde hace 3 meses tensando las cuerdas con las aportaciones".
Esta fue la conclusión a la que llegaron los sindicatos y asociaciones vecinales tras mantener una reunión esta mañana con el alcalde, José María Alvarez del Manzano, que valoraron negativamente.
Por ello, estas enidades sociales anunciaron que mantendrán las movilizaciones convocadas como protesta por la situación creada en el transporte público con la postura municipal, que consistirán en una concentración frente a la sede del consorcio, el próximo miércoles, y una manifestación el próximo día 21.
En la actualidad, el consorcio está formado por 22 consejeros: 5 representan al Ayuntamiento (de los que tres son del equipo de gobierno y los otros dos de la oposición), 5 a la Comunidad Autónoma, otros 3 a los ayutamientos consorciados y el resto a sindicatos, usuarios y Gobierno central.
Sin embargo, a juicio del Ayuntamiento, esta representación del equipo de gobierno no es suficiente, y además, la comunidad debería dar representación a los grupos de oposición en la Asamblea regional.
Los representantes sindicales y vecinales coincidieron en señalar que todo el conflicto sobre el transporte público tiene su origen en una pugna política entre el Ayuntamiento y el Ejecutivo regional, que, en su opinión, n deben pagar los madrileños con una subida de las tarifas o con una paralización en las inversiones del consorcio.
Según el portavoz de CCOO, Francisco Naranjo, la culpa de este conflicto es del consistorio, "ya que", dijo, "lleva 7 años pagando los porcentajes de aportación económica actuales y ahora, a un paso de la subida de tarifas, se acuerdan de ello".
MAS DEFICIT
Alfredo García, responsable de Transportes de CCOO, señaló que la fijación de las nuevas tarifas del consorcio, que debería haerse realizado el primero de enero, no puede retrasarse más, ya que cada mes que pasa el consorcio acumula un 1,5 por ciento de déficit.
Durante la reunión, los representantes vecinales y sindicales obtuvieron el compromiso del alcalde de que no habrá una subida de las tarifas del transporte superior "a la que sea necesaria" y que las inversiones no sufrirán una paralización por la reducción de las aportaciones municipales.
Alvarez del Manzano, quien resaltó que la reunión había tenido el objetiv de informarse mutuamente, volvió a insistir en que la postura del Ayuntamiento es de negociación, "cosa que vengo reclamando desde que tomé posesión de mi cargo".
Resaltó que la voluntad del equipo de gobierno es mantener la calidad del transporte público, no quebrar el consorcio, para lo que es necesario, a su juicio, elaborar unas nuevas normas por las que se rija este organismo, ya que las anteriores caducaron el 31 de diciembre del pasado año.
Finalmente, el alcalde señaló que la cantidad qu el Ayuntamiento acordó aportar al consorcio, 10.000 millones de pesetas, no es una cifra tabú, "sino que si se demuestra en la negociación que hay que pagar más o menos, se hará", afirmó.
No obstante, insinuó que para sufragar los 6.000 millones de pesetas más que le reclama el consorcio, el Ayuntamiento tendría que subir los impuestos o endeudarse.
"Para mí, lo fácil sería ceder en los 6.000 millones, pero los madrileños no me han puesto para eso, sino para representarles", afirmó Alvarez del Mnzano.
(SERVIMEDIA)
13 Ene 1992
S