EL ALCALDE DE HERNANI CALFICA DE "DESPOTAS" A QUIENES DEFIENDEN EL SECUESTRO DE ALDAYA
- Acudió junto a sus concejales a la concentración de trabajadores de Alditrans
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de la localidad guipuzcoana de Hernani, José Antonio Rekondo, acudió hoy, junto a sus concejales, a la concentración que los trabajadores de Alditrans realizan cada lunes para pedir la libertad de José María Aldaya, y allí arremetió contra los que defienden el secuestro del empresario.
El alcalde hernniarra, de Eusko Alkartasuna, calificó el secuestro de Aldaya como un acto de propio de una "dictadura" y señaló que, "aunque algunos lo quieran pintar de 'Euskal Herria Askatu' (libertad para Euskal Herria), no deja de ser despotismo de la peor especie".
Rekondo manifestó que la libertad que se pretenda plantear con la "opresión de los derechos individuales" no es "ni libertad ni nada, es dictadura, totalitarismo y despotismo".
Considera que su ayuntamiento está "especialmente sensibilizado" en a defensa de las libertades en Euskadi, tanto las individuales como las colectivas, porque, a su juicio, "las libertades individuales son el punto de partida justo y necesario para que las libertades colectivas se puedan disfrutar de la manera más extensa posible".
José Antonio Rekondo y los concejales de los partidos democráticos vascos de Hernani, al igual que los trabajadores de Ikusi, se solidarizaron hoy con los operarios de Alditrans que solicitaron la libertad de José María Aldaya.
Los empeados de la empresa de transporte permanecieron en silencio durante cinco minutos portando la pancarta de "Todos somos José Mari" con la que acuden a todas sus concentraciones en favor de la liberación de su jefe y compañero, que el próximo día 8 cumplirá seis meses de cautiverio en manos de ETA.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 1995
C