EL ALCALDE DE GUERNICA DICE A LA IZQUIERDA ABERTZALE QUE PARA OBTENER LA LIBERTAD REAL DEBEN RESPETARSE LOS DERECHOS HUMANOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde e la localidad vizcaína de Guernica, Eduardo Vallejo, acudió este mediodía hasta las puertas de la empresa Alditrans donde se concentraron los empleados de Aldaya para pedir la libertad inmediata del industrial, secuestrado por ETA hace 189 días.
Vallejo calificó de "maravilloso" el lema de "Euskal Herria askatu" que utiliza la izquierda abertzale en sus concentraciones para pedir la libertad de Euskadi, pero añadió que esa libertad tiene que ser "de todos y para todos". Añadió que el primer paso a da para tener "unas libertades reales" debe ser el del "respeto de los derechos humanos".
El alcalde vizcaíno, que se solidarizó con los trabajadores de Alditrans, pidió a los hijos de Aldaya que "cuiden" a su madre, ya que considera que "lo que más va a agradecer su padre cuando salga es que hayan cuidado a su madre".
Junto a Vallejo se encontraban diversos representantes de las Sociedades Laborales de Euskadi (ASLE). Su gerente, José Hernández, elogió la labor que realizan durante este tiempo lostrabajadores de Alditrans, no sólo por la defensa de sus puestos de trabajo, sino "por una sociedad mejor".
Vallejo pidió a ETA que "entre en razon y responda a un llamamiento popular clamoroso, y acabar con este secuestro definitivamente". En este sentido, afirmó que "no se pueden defender falsas ilusiones contra un pueblo que les está marginando permanentemente".
El profesor de Etica de la Universidad de Navarra en Guipúzcoa, Alfredo Tamayo, calificó el secuestro de "enormemente cruel" y utiliz las palabras de Santo Tomás de Aquino, de que "el hombre malo es el peor de todos los animales".
Las juventudes de Eusko Alkartasuna también estuvieron presentes en la concentración de los trabajadores de Alditrans y señalaron que un secuestro no es el método adecuado para conseguir la libertad de Euskadi.
Los empleados de Aldaya se situaron durante cinco minutos tras su habitual pancarta con el lema "todos somos José Mari" para exigir a ETA la libertad inmediata de su jefe y compañero, José Mara Aldaya, secuestrado por ETA el pasado 8 de mayo.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 1995
C