EL ALCALDE DE ERMUA SEÑALA LAS MOVILIZACIONES COMO CLAVE DE LA LUCHA ANTITERRORISTA

MADRID
SERVIMEDIA

Carlos Totorica, alcalde de Ermua (Vizcaya) afirmó hoy que el espítu de Ermua existe y que se basa en la movilización ciudadana, la undad política, el discurso contundente y el protagonismo de lo local, aunque subrayó el primer factor como clave fundamental en la lucha contra la violencia.

Totorica, dijo que "el derecho a la vida hoy en Euskadi no existe, porque por hablar uno se juega un par de tiros en la cabeza" y añadió que la presión sobre los ciudadanos es angustiosa y hace que mucha gente no se atreva a opinar, "o no se atrevía a opinar sobre su oposición a ETA".

Frente a esto, el alcalde de Ermua indicó que lo que hay qe hacer es movilizarse abiertamente y dar una respuesta contundente a ETA y a HB, "esta respuesta es el factor principal", insistió.

Respecto a la unidad de los partidos políticos, Totorica dijo que ésta es absolutamente necesaria y básica para que el conjunto de la sociedad se posicione frente a los violentos, pero añadió que "hay que hablar menos y trabajar más".

Como tercer factor imprescindible en la lucha antiterrorista, Totorica señaló que hay que hacer un discurso que no dé excusas a los volentos en ningún caso, "un discurso claro de rechazo absoluto a la violencia, pero a la vez tolerante, con los votantes de HB para que se pasen de bando".

Por otra parte, el alcalde de Ermua subrayó la necesidad de que el ámbito de lo local tenga mayor protagonismo y se involucre en la lucha contra la violencia, "para que cuando ETA asesine en Euskadi todos los Ayuntamientos den una respuesta unida y contundente".

En opinión del alcalde, desde los ayuntamientos los discursos parecen más cercanosy llegan mejor a los ciudadanos porque los líderes locales tienen normalmente una "credibilidad importante" y una "capacidad inmediata de respuesta".

Desde los ayuntamientos, "se pueden tomar medidas sencillas y a la vez contundentes. Cuando se asume la responsabilidad desde el ámbito local se es capaz de transmitir a la sociedad la capacidad para responder a ETA", explicó.

En relación con el debate sobre el acercamiento de los presos de ETA, indicó que esta cuestión habría que hablarla "pero com un planteamiento del conjunto de los partidos democráticos, no como una cesión al chantaje de los violentos".

Finalmente, Carlos Totorica consideró muy significativo que la gente esté saliendo a la calle para decir lo que piensa, ya que esto significa que el miedo se está superando, aunque dijo que "vencer el miedo es algo individual que se consigue poco a poco y a base de práctica", "quien lo hace una vez, lo sigue haciendo", concluyó.

(SERVIMEDIA)
10 Sep 1997
F