EL ALCALDE DICE QUE SI EL AYUNTAMIENTO SE VA DEL CONSORCIO EL METRO Y LA EMT SEGURAN FUNCIONANDO IGUAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, está convencido de que una posible salida del Ayuntamiento del Consorcio Regional de Transportes no repercutiría negativamente en el Metro y la Empresa Municipal de Transportes (EMT), que, a su juicio, seguirían funcionando igual que lo hacen ahora.
"No es ningún drama irse del consorcio", agregó, "porque el servicio público de transportes se puede mantener. Hemos hecho un mito del consorcio,cuando sólo es un instrumento de gestión conjunta y coordinada, en el que están representantas las distintas administraciones".
Como si se tratarea de un mensaje de tranquilidad a los madrileños, el alcalde subrayó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, y ante las reiteradas preguntas de los periodistas acerca del futuro del Ayuntamiento en el consorcio, que el transporte público se puede gestionar perfectamente sin estar en el seno de este organismo.
Sin embargo, se cuidó de afimar que esto sería posible siempre y cuando el Gobierno central no retirara las subvenciones, que en la actualidad son de 23 pesetas por cada viaje realizado.
"La Administración central", matizó, "es consciente de que el transporte público necesita ayuda y sería insólito que nos retirase las subvenciones porque nos marcháramos del consorcio. Si eso fuera así, yo tendría que pedir el dinero a los ciudadanos".
En cualquier caso, Alvarez del Manzano reiteró que la voluntad del equipo de gobierno muncipal es la de continuar en el Consorcio Regional de Transportes y potenciar el transporte público.
NUEVO CONVENIO
Explicó que el Ayuntamiento se ha comprometido a pagar la deuda que tiene contraída y que ha elaborado un nuevo convenio, que incluye la modificiación de la composición de los órganos de dirección y la del sistema de aportaciones de cada institución.
Alvarez del Manzano recordó que ha mantenido muchas reuniones al máximo nivel con el presidente de la Comunidad, Joaquín Leguina, encentros que calificó de "buenos y duros", pero que no puede adelantar cuál será el resultado final de esas entrevistas.
Respecto a las acusaciones formuladas por el portavoz socialista, Juan Barranco, quien solicitó la expulsión del Ayuntamiento del Consorcio, el alcalde puso de relieve que él no está "haciendo terrorismo desde las instituciones" y que su único deseo es defender los derechos de los ciudadanos.
"No me asusta eso que se dice de los chalaneos. Lo que ocurre es que no estaban acostumbados a la postura gallarda que ahora mantiene el Ayuntamiento y se sorprenden de que no nos asustemos", puntualizó.
FUNERARIA
Por otra parte, el regidor hizo referencia en la citada conferencia informativa a las tres ofertas que fueron presentadas esta mañana para adquirir el 49 por ciento del capital de la Empresa Mixta de Servicios Funerarios.
Alvarez del Manzano recordó que el precio de licitación fijado ascendió a 1.470 millones de pesetas y que las tres empresas interesadas son Finca Navacrrada, S.A., cuya oferta alcanza los 1.350 millones; Funespaña, S.L., que presenta una de 4.058 millones (casi el triple de la tasa de licitación), y Servicios Funerarios de Aranjuez, que pone en la mesa 500 millones.
El alcalde aporvechó la ocasión para arremeter contra el concejal socialista Lenadro Crespo, quien había manifestado que el Ayuntamiento tenía pactada con una empresa francesa la adjudicación del capital de la Funeraria que salía a concurso.
Tras subrayar que ninguna de las tres ofetas habidas hasta la fecha es francesa y que ninguna de ellas incluye capital francés, Alvarez del Manzano sugirió que alguien debería pedir excusas.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 1992
M