ALBERTO LAFUENTE SE HACE CARGO DE LA POLITICA ENERGETICA

- Hasta ahora ha sido director general del IMPI y consejero de Enagás

MADRID
SERVIMEDIA

Alberto Lafuente, hasta hoy director general del Instituto de la Mediana y Pequeña Empresa Industrial (IMPI), será nombrado hoy por el Consejo de Ministros nuevo secretario general de laEnergía y Rercursos Minerales, cargo que ocupaba el nuevo ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Atienza, desde la llegada de Juan Manuel Eguiagaray al Ministerio de Industria tras las últimas elecciones generales.

Según ha podido saber Servimedia, Lafuente ha recibido hoy mismo la confirmación oficial de su nombramiento y las líneas generales de su actividad al frente de Energía, entre las que destaca la urgencia de cerrar las avanzadas negociaciones de Atienza sobre el uso del gas por ls eléctricas y la Ley de Ordenación de este sector.

Todo apunta a que la continuidad será la tónica dominante en Energía con su nuevo secretario general, quién cuenta con alguna experiencia en el sector, como consejero de Enagás entre 1987 y 1989, y colaborador de Industria en 1990 para la redacción del Plan Energético Nacional (PEN).

Además de la ley eléctrica, en la que deberá forjar la solución definitiva para amortizar la moratoria nuclear y devolver a las empresas cerca de 800.000 millones d pesetas en inversiones no recuperadas, Lafuente deberá dirigir desde su nuevo puesto las negociaciones para el nuevo Plan de Futuro de Hunosa y el resto de la minería subvencionada.

Alberto Lafuente es catedrático de Economía de la Empresa por la Universidad de Zaragoza, fue miembro del Comité de Industria de la OCDE y del Consejo Asesor de la Central de Balances del Banco de España, y ha realizado importantes trabajos de consultoría para el INI e Industria, sobre las ayudas a a empresas públicas.

Desde su última responsabilidad como director general del IMPI ha llevado todo el peso de las negociaciones con el Ministerio de Economía y las 17 comunidades autónomas, para elaborar un plan de "pymes" por el que se piensan canalizar ayudas públicas de unos 345.000 millones de pesetas, y una inversión global de más de dos billones de pesetas hasta finales de siglo.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 1994
G