ALBERTI REVISA EN CADIZ EL LEGADO PARA SU CASA MUSEO DEL PUERTO DE SANTAMARIA

CADIZ
SERVIMEDIA

El poeta Rafael Alberti inició hoy, en compañía de su esposa, María Asunción Mateos, los trabajos de clasificación de documentos personales y correspondencia que forman parte de su legado a la Casa Museo de El Puerto de Santa María, su localidad natal.

La Diputación Provincial de Cádiz ha destinado un presupuesto de 100 millones de pesetas para la rehabilitación del hogar natal del autor gaditano, único superviviente de la "Generación del 27".

En la seleccin documental que efectúa desde hoy, Alberti designará los objetos que están disponibles para su estudio y los que deberán permanecer reservados hasta después de su muerte, al tiempo que retirará aquellas cartas íntimas que en su opinión no deben ser de dominio público.

En cuanto a las partes de su legado correspondientes a libros y pinturas, están guardados en el Palacio de la Diputación gaditana, en espera de la apertura de la Casa Museo.

El alcalde de El Puerto de Santa María, Juan Manuel Torre, ha confirmado que el legado albertiano permanecerá en esta localidad, desmintiendo las recientes declaraciones de un concejal portuense que aseguró que sería depositado en Cádiz capital.

Las propiedades que el poeta tenía en su casa del Trastevere de Roma fueron trasladadas a Cádiz por la Fundación Rafael Alberti, dependiente de la diputación.

Los enseres incluyen diversos muebles, su biblioteca particular, pinturas y grabados realizados por el mismo poeta y por otros artistas, y una voluminosacorrespondencia cuya clasificación comenzó hoy.

A este legado se incorporarán otros objetos y documentos que han sido gestionados por el matrimonio Alberti durante su reciente estancia en varios países hispanoamericanos.

Entre la correspondencia existen cartas de poetas y artistas contemporáneos de Alberti y documentos que el autor no recuerda, por lo que la revisión está dedicada a separar los escritos privados de los que serán expuestos.

En su momento, ni Rafael Alberti ni el director de l Fundación, Manuel González Piñero, quisieron valorar económicamente el legado, dada la multiplicidad de objetos que, como las pinturas, pudieran tener un alto valor histórico y sentimental.

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 1991
J