LOS ALBERGUES MADRILEÑOS PARA INDIGENTES ESTARAN PRACTICAMENTE LLENOS DURANTE TODO EL VERANO

MADRID
SERVIMEDIA

Los albergues para indigentes del área metropolitana de Madrid presentarán una ocupación de casi el 100 por ciento durante todo el verano, según informó hoy a Servimedia José Luis Izquierdo, director de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid.

José Luis Izquierdo reconoció que, en lo que va de mes de agosto, la cifra d ocupación ha disminuido mínimamente, ya que el calor hace disminuir el número de personas que acuden a estos centros de acogida, aunque en el albergue de San Isidro sólo hay 4 plazas libres.

En agosto las plazas de los albergues se reducen de 850 plazas a 590, ya que el centro de San Juan de Dios, que cuenta con 230 plazas, cierra el mes de agosto. Además, el albergue dependiente de las Damas Apostólicas se encuentra actualmente cerrado por obras.

Para el director de Servicios Sociales del Ayuntmiento de Madrid, las personas que acuden a estos centros "lo suelen hacer habitualmente, y no sólo en períodos concretos, como el verano o el invierno", y los que no lo hacen "es porque no les apetece desplazarse hasta donde están situados los albergues".

Según José Luis Izquierdo, el perfil de la persona que se desplaza hasta estos centros es el de un hombre mayor de 40 años, "que ha tenido un trabajo antes de caer dentro del mundo de la mendicidad, al que se le intenta volver a insertar dentro de l sociedad".

Por esta razón, algunos de estos albergues, como el de San Martín de Porres, cuenta con un taller de encuadernación y otro de restauración de muebles, que, en algunos casos, ha proporcionado un puesto de trabajo a varias de estas personas sin hogar.

Los hombres acuden en una proproción más alta que las mujeres a estos centros, en donde reciben atención sanitaria, higiénica, alimenticia y realizan actividades educativas y de formación, por parte de trabajadores sociales y objetores de onciencia, que cumplen en estos albergues la prestación social sustitutoria.

Durante los meses de invierno, el Ayuntamiento madrileño habilita también los Pabellones de Mayorales en la Casa de Campo y los andenes de la estación de metro de Atocha, para que los indigentes, que no quieran desplazarse hasta los albergues, puedan resguardarse del frío.

José Luis Izquierdo manifestó que todos los albergues están conectados informáticamente a una base central, que tiene, también, información de los comdores que dependen de órdenes religiosas, además de los datos de todas las personas que habitualmente acuden a estos centros, lo que "facilita la actuación en caso de enfermedad o cualquier otra emergencia".

Los albergues madrileños están financiados por el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad Autónoma madrileña y por fundaciones privadas. Además, reciben fondos de la Comunidad Europea para realizar proyectos concretos.

(SERVIMEDIA)
10 Ago 1995
M