ALBERDI PIDE UN TRATAMIENTO NORMALIZADO DE LA DISCAPACIDAD EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi, pidió hoy un traamiento normalizado de la discapacidad en los medios de comunicación, durante su intervención en la inauguración del Seminario Iberoamericano sobre Discapacidad y Comunicación Social, que en su décima edición organiza el Real Patronato de Prevención y de Atención a Personas con Minusvalía.
Se trata de un seminario que inició su andadura en 1986 y que ha ido creciendo en importancia a lo largo de los años, que se centra principalmente en el tratamiento que los medios de comunicación dan a las discapaciades.
A juicio de Cristina Alberdi, "la colaboración de los medios de comunicacion es cada vez mayor, y es muy importante la sensibilidad que han demostrado los medios en el tratamiento de las discapacidades, ya que cada vez más los medios realzan las capacidades de las personas discapacitadas y no sus limitaciones".
"Los medios de comunicación", añadió la ministra de Asuntos Sociales, "valoran cada vez más lo positivo de la normalización de las personas con discapacidad y lo que éstas pueden apotar a la sociedad. Además, hay que resaltar la relevancia de las nuevas tecnologías, que nos permiten que las personas discapacitadas estén igualadas en muchos aspectos a las personas no minusválidas".
Por su parte, el secretario general del Real Patronato, Demetrio Casado, señaló que "los medios de comunicación deben mostrar no sólo la discapacidad de las personas, sino también su propia condición de persona; mostrar sus problemas, pero también sus soluciones".
Este año, en el que se cumple el dcimo aniversario, el Seminario Iberoamericano sobre Discapacidad y Comunicación Social tiene como objetivo el tratamiento de la discapacidad desde las diferentes modalidades de comunicación (información general, información cultural, publicidad, etc.).
En la reunión colaboran asociaciones y organismos relacionados con las minusvalías de España y de Latinoamérica, así como un importante grupo de profesionales de los medios de comunicación.
En la organización del evento intervienen el Real Patronat de Prevención y de Atención a Personas con Minusvalía de España y contará con la participación de ponentes de Brasil, Uruguay, Colombia, Argentina, España y México.
Según los organizadores, el objetivo principal del seminario es cambiar la imagen que hasta hoy ha tenido la sociedad sobre las personas con discapacidad.
Concretamente, pretenden que los medios de información reflejen la discapacidad tal cual es, ofreciendo al público un panorama realista sobre las posibilidades de la acción preventva, de la rehabilitación y de las medidas de accesibilidad.
Otro de los objetivos es que los medios de información presenten a las personas con discapacidad de tal modo que prevalezca su condición sustantiva de persona sobre la circunstancia adjetiva de la discapacidad.
El seminario comenzó con el debate sobre las posibilidades y exigencias éticas y técnicas de las distintas modalidades de la comunicación social, seguido por un coloquio sobre el tema. En la última sesión del seminario se tratará obre el empleo de las personas con discapacidad en la comunicación.
(SERVIMEDIA)
07 Jun 1995
L