ALBERDI PIDE EQUILIBRIO ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi, manifestó hoy en Cadiz, en un acto organizado con motivo de la celebración el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que está a favor de equilibrar la presencia de hombres y mujeres en el Tribunal Constitucional.
"Ya nos quejamos en lguna ocasión de esta carencia. Hay mujeres juristas, catedráticas, abogadas y magistradas que están perfectamente preparadas, por lo tanto, ésto es un déficit que tenemos que cambiar", explicó.
Alberdi, que hizo estas declaraciones al valorar la sentencia del Tribunal Contitucional que negó la pensión de viudedad a una mujer que convivió años con su compañero sin estar casada, precisó que no es justo pensar que esta decisión obedece a que no hay mujeres en el Alto Tribuanl, "ya que hay hombres que ha demostrado tener una enorme sensibilidad en estos temas".
La ministra opinó que es necesario cambiar la normativa de la Seguridad Social que sólo reconoce el derecho de pensión de viudedad a quienes estuvieron previamente casados, "porque el estado civil no puede ser razón para una desigualdad de trato".
Asimismo, valoró positivamente la decisión del alcalde de Vitoria de crear en esta ciudad un registro de parejas, tanto heterosexuales como homosexuales, ya que, a su juicio, puede servir como pueba de convivencia.
Por otra parte, Alberdi aseguró que el Ministerio de de Asuntos Sociales mantiene reuniones con policías y jueces para estudiar el tratamiento de los casos de agresiones a mujeres.
En este sentido, la diputada socialista Carmen Romero, que también estuvo presente en la rueda de prensa, aseguró que se está gestionando la apertura en Cadiz de una comisaria de policía para las mujeres, aunque subrayó que no existe suficientes mujeres policías para hacerse cargo de este servicio. Respecto a las pensiones públicas, la ministra de Asuntos Sociales declaró que "los ciudadanos pueden estar tranquilos, aunque ello no quiere decir que no haya que estudiar la racionalización del sitema". No obstante, recomendó el ahorro a través de sistemas independientes de la Seguridad Social.
(SERVIMEDIA)
05 Mar 1994
C